Prevé un aumento de la capacidad resolutiva en Atención Primaria



SE LEE EN 4 minutos

Redacción. Pamplona
La consejera de Salud del Gobierno de Navarra, Marta Vera, ha afirmado que las medidas tomadas por el Ejecutivo foral en materia de Función Pública, en especial, la prolongación de la jornada laboral, van a contribuir en el ámbito del Servicio Navarro de Salud a "una clara mejora de la calidad asistencial para todos los ciudadanos".

Marta Vera.

Vera ha comparecido este martes en la comisión de Salud del Parlamento de Navarra para informar sobre la repercusión de las medidas para la Función Pública, a petición de los grupos parlamentarios de Bildu e I-E.

La consejera ha explicado que en el Servicio Navarro de Salud la medida de prolongación de la jornada para los funcionarios en 10 minutos al día se ha concentrado, "consiguiendo un volumen de 18 horas" al año. Según ha asegurado Vera, "concentrando los 10 minutos se contribuirá a la mejora de la asistencia sanitaria".

Entre otros aspectos, la consejera ha expuesto que la ampliación horaria va a incidir en la mejora de la asistencia a los ciudadanos, va a permitir la reducción de la espera en consulta normal médica, o aumentar la accesibilidad horaria.

Con esta medida, ha agregado, el departamento de Salud espera "mejorar la accesibilidad a la Atención Primara, la oferta de actividades de valor añadido, la atención a pacientes crónicos, y la disminución de la lista de espera en consultas". Así, la consejera espera un "aumento de la capacidad resolutiva en Atención Primaria".

Vera también ha hecho referencia a las "mejoras" que supondrán estas 18 horas más al año en la atención hospitalaria, como el aumento de las intervenciones quirúrgicas o la realización de técnicas de escasa prioridad.

En cuanto a las protestas de los sindicatos de Salud por esta medida, la consejera ha señalado que hay profesionales a los que no les gusta y otros sí están "dispuestos a hacer el esfuerzo". En todo caso, ha indicado que, a su juicio, ese incremento de jornada no es "ningún abuso desde el punto de vista laboral". Además, Vera ha insistido en que "ha habido diálogo" con los sindicatos de Salud, pero "no acuerdo".

"Chantaje emocional"

En su intervención, la parlamentaria de Bildu Bakartxo Ruiz ha afirmado que existe "una especie de chantaje emocional" cuando Vera dice que la prolongación de jornada traerá mejoras, porque "para los pacientes, probablemente tendrá algunos beneficios, pero no todo son mejoras".

Así, se ha preguntado "si es una mejora que se deterioren las condiciones laborales de los trabajadores, que van a cobrar menos trabajando más" y se ha cuestionado, asimismo, "si incrementar el paro es también un beneficio".

Por su parte, la parlamentaria de I-E Marisa de Simón ha defendido que "hay un informe jurídico que dice que Navarra no está obligada a aplicar este aumento de jornada" y ha cuestionado que "se pueda operar más o se puedan dar más atenciones con la prolongación de jornada". Además, ha dudado de que esta medida sea "un ERE encubierto que vaya a suponer menos contratos".

Por contra, el portavoz de UPN, Antonio Pérez Prados, ha valorado "la mejora de la asistencia a los ciudadanos" que supondrá el aumento de la jornada laboral y ha destacado que "se mejorará la accesibilidad horaria de cara al paciente".
Desde el PSN, el parlamentario Samuel Caro ha destacado que los profesionales sanitarios "tienen que trabajar más y por menos dinero", algo que, a su juicio, "va a tener incidencia en la motivación del personal sanitario".

En representación de NaBai, la parlamentaria Asun Fernández de Garaialde ha rechazado que se vaya a mejorar la calidad asistencial con el aumento de jornada y ha criticado que "para la corrección del déficit público sólo se plantean recortes", algo que conllevará "el desmantelamiento del sector público en favor del sector privado".

Finalmente, el portavoz parlamentario del PPN, Enrique Martín de Marcos, se ha posicionado "a favor de todas las medidas para la eficiencia y sostenibilidad del sistema sanitario navarro", pero ha precisado que las modificaciones de las condiciones de trabajo "requieren negociación y evitar la imposición".

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.