La creciente tensión política en relación a la celebración (o no) del referéndum independentista en Cataluña está dejando tras de sí un aluvión de consecuencias que, como no podía ser de otra forma, tocan también el ámbito sanitario. Así lo ha puesto de manifiesto la ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, que en una entrevista concedida en TVE ha confirmado que la relación entre Gobierno y Generalitat es “inexistente” desde el pasado 6 de septiembre. Esta ruptura supone un claro golpe a la ‘línea de flotación’ de uno de los proyectos más ambiciosos para ambas partes en el campo de lo sanitario: traer a Barcelona la sede de la Agencia Europea del Medicamento (EMA). En lo referente a ese asunto, Montserrat y Comín siempre han formado un ‘tándem’ regido por “una relación de respeto y coordinación” que ahora parece resquebrajarse pese a los intentos de la ministra por mantener la solidez de la candidatura. En qué medida afecte esto a la propia candidatura es algo difícilmente valorable a estas alturas, si bien es cierto que las aventuras en solitario son más difíciles de llevar a cabo que cuando se invoca el ‘todos a una’…
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.