Con cinco olas de contagios a las espaldas, la comunidad científica se afana en investigar no solo la capacidad de transmisión y los síntomas del Covid-19, sino también en las secuelas que deja en al menos el 80 por ciento de los pacientes recuperados. Es lo que se conoce como Long Covid o Covid persistente, cuyo impacto ha sido analizado por investigadoras como Sonia Villapol o Sandra López León. Después de meses de esfuerzo y trabajo, su estudio finalmente ha dado el salto al ámbito internacional consiguiendo que sea revisado por pares y publicado en la revista Nature. Además de reconocimiento, el estudio ha logrado acortar los procesos ya que, de no existir la posibilidad del pre-print, el equipo tendría que haber esperado otros 7 largos meses para poder hablar de todos los síntomas persistentes asociados al virus...
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.