E.P. Logroño
La presidenta de Asociación Riojana de Padres de Niños Hiperactivos (Arpanih), Josefina Rodríguez ha reclamado “el reconocimiento efectivo de los derechos” de estos niños y ha expresado su apoyo a la Moción aprobada por la Comisión de Sanidad, Consumo y Política Social del Senado, que insta al Gobierno a adoptar medidas tendentes a dicho reconocimiento.
![]() José I. Ceniceros. |
En el acto ha tenido lugar en el Parlamento de La Rioja, con la presencia del propio presidente de la Cámara, José Ignacio Ceniceros, así como de numerosos miembros de la asociación.
La también miembro de la asociación Carmen Maroño ha procedido a la lectura la citada moción aprobada en el Senado el pasado 21 de octubre de 2010. En concreto ha subrayado la necesidad de incluir “los fármacos para el tratamiento específico del TDAH en el grupo de fármacos de aportación reducida de los beneficiarios”.
Además, y de acuerdo a la moción, ha reclamado la “puesta en marcha de protocolos para la inclusión y actuación conjunta de las Administraciones implicadas (Sanidad y Política Social, Educación y Justicia) en el tratamiento, prevención y abordaje de las complicaciones de los pacientes con TDAH previo diagnóstico realizado por los profesionales competentes, preferentemente neuropsiquiatras”.
Asimismo, ha exigido el aumento de la dotación de medios económicos y humanos a las unidades de tratamiento psicoterapéutico del TDAH. También, más medios económicos y humanos para los Servicios de Orientación Educativa y Psicopedagógica de los colegios de educación infantil y primaria e institutos, así como otros servicios de atención a la diversidad que apoyen en la integración psicopedagógica de los alumnos con TDAH en el ámbito educativo.
El presidente del Parlamento de La Rioja, José Ignacio Ceniceros González, ha mostrado su respaldo a las peticiones de la Arpanih, según un comunicado. Ha señalado que le parece “crucial que las personas afectadas reclamen una movilización social que permita conocer este trastorno y su tratamiento”. Igualmente, ha destacado el compromiso de la Cámara legislativa riojana por contribuir a la labor de sensibilización y apoyo en la reivindicación de sus derechos.