El BOPV de este lunes refleja la integración del centro oncológico como recurso de titularidad pública

El centro sanitario Onkologikoa pasará a formar parte de Osakidetza
Centro sanitario Onkologikoa.


SE LEE EN 3 minutos
Ya es oficial. El centro sanitario Onkologikoa formará parte de Osakidetza desde este lunes como recurso de titularidad pública. Así se ha publicado en el Boletín Oficial de País Vasco (BOPV), tal y como anunció el consejero de Salud, Alberto Martínez, en sede parlamentaria.

Esta integración supone la subrogación por Osakidetza en los derechos y obligaciones laborales del personal tanto sanitario como no sanitario que presta sus servicios en Onkologikoa. En total, 297 personas (232 fijos) que quedarán adscritas a la OSI Donostialdea.

Hablamos de un proceso que comenzó en 2018, momento en el que la vicepresidenta de la Fundación Onkologikoa Fundazioa solicitó iniciar el procedimiento de suscripción de un convenio de vinculación entre el organismo y el Departamento de Salud del Gobierno Vasco. Aun así fue en mayo de 2024 cuando se empezó a elaborar el decreto que este lunes, casi un año después, ve la luz.

Absorción de Osakidetza


Por ello, este decreto tiene el objetivo de desarrollar todos los procedimientos administrativos y adoptar los actos administrativos que resulten precisos para que el ente público Osalidetza se configue como titular de pleno derecho de todos los activos, pasivos y relaciones jurídicas, incluidas las relaciones laborales. Por otro lado, establece las condiciones en las que se producirá la subrogación en las relaciones jurídicas laborales del personal de Onkologikoa.

A su vez, se autoriza la aceptación de la transmisión patrimonial a título gratuito y libre de cargas de la propiedad de los bienes inmuebles y muebles del centro sanitario. La aceptación será acordada por el consejero de Hacienda y Finanzas, estando facultada la directora de Patrimonio y Contratación para el otorgamiento de cuantos documentos sean precisos para la formalización de la adquisición y su debida inscripción en los registros públicos correspondientes.

Equiparación salarial


En cuanto al personal sanitario, desde la fecha de integración, se procederá a la conversión de su estructura retributiva para su adecuación a la vigente en Osakidetza, pasando a percibir los conceptos retributivos y cantidades previstas en la normativa vigente en la entidad pública para categorías o puestos equivalentes. La conversión se realizará de acuerdo con un análisis objetivo que considere el conjunto de las retribuciones fijas y periódicas del puesto, así como las de carácter personal que vinieran percibiendo. Quedarán fuera de esta previsión aquellas cantidades que respondan a acuerdos individuales que reconozcan el percibo de conceptos no amparados por el convenio colectivo. 

A quienes les resultaren retribuciones inferiores a las percibidas hasta la fecha de integración, se les reconocerá un complemento personal y transitorio por importe de la diferencia entre la retribución que vinieran percibiendo y la que les corresponde percibir en el Servicio Vaco de Salud. El citado complemento no podrá ser objeto de actualizaciones al alza, es decir, no le serán de aplicación los incrementos que Osakidetza pudiera acordar para su personal con posterioridad a la integración. 

El personal con contrato de duración determinada que presta servicios en puestos de trabajo destinados para el personal fijo, mantendrá su actual condición hasta la reincorporación del personal fijo a su puesto de trabajo, hasta que cese el hecho causante o hasta que la trabajadora sustituida o el trabajador sustituido alcance la edad de jubilación ordinaria. Quedan incluidas e incluidos aquellos originados por la cobertura de situaciones de excedencia, por cobertura de situaciones de incapacidad temporal y las y los suscritos en el caso de jubilaciones parciales con contratos de relevo. 
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.