Rebeka Ubera, portavoz sanitaria de EH Bildu en el Parlamento de Euskadi.
La contratación de nuevos profesionales en
Osakidetza será uno de los temas que protagonizarán la próxima sesión plenaria del
Parlamento de Euskadi. Y es que el grupo de EH Bildu propondrá en la sede autonómica instar al Departamento de Salud a que, con carácter urgente, capacite para trabajar en el Servicio Vasco de Salud a personal técnico de Emergencias,
profesionales de psicología sanitaria y personas con licenciatura y grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
La propuesta vía proposición no de ley (PNL) de incluir a los psicólogos sanitarios en las plantillas de Osakidetza concuerda con la nueva iniciativa planteada por el equipo de Alberto Martínez de
integrar a estos profesionales ligados a la salud mental en la Atención Primaria vasca. Así, EH Bildu, de forma indirecta,
muestra su apoyo a esta medida, que verá la luz los próximos meses.
Esta propuesta de la formación, que ha sido ya admitida a trámite y está siendo valorada por los demás grupos de cara a
futuras enmiendas, es un ejemplo adaptación al "dinamismo y a la evolución del concepto de salud". "El actual enfoque y concepto integral de la salud nos obliga a construir
un sólido sistema público de salud que trabaje comenzando desde la promoción de la salud, integrando para ello, entre otros aspectos, aquellas profesiones necesarias para incorporar, interiorizar y desarrollar junto con la ciudadanía este enfoque integral en Osakidetza", explican en el texto propositivo.
Prevención y promoción de la salud en Osakidetza
En esta dirección, continúan, "será fundamental que el modelo de salud de la Comunidad Autónoma del País Vasco cuente con capacidad previsora, así como de intervención en
equipos multidisciplinares, trabajando desde los determinantes de la salud, teniendo en cuenta la promoción,
la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y los cuidados paliativos. Junto con ello, también necesitará la capacidad de responder a situaciones de urgencia de todo tipo".
Por ello, consideran que ciertas profesiones que hasta ahora no han podido trabajar en Osakidetza
obtengan acceso y sean capacitados para ello. "De lo contrario, no será posible cumplir con los objetivos que nos marcamos con diferentes leyes y normas, ni seguir las directrices marcadas por la evidencia científica", apuntan.
De esta forma, ponen encima de le mesa "incorporar profesionales de psicología sanitaria en los recursos de Atención Primaria de Osakidetza". "De esta manera, se podrá consolidar realmente la promoción y
el cuidado de la salud mental comenzando por los barrios", señalan.
Técnicos en Emergencias
También plantean integrar a profesionales licenciados y graduados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en los equipos multidisciplinares encargados de la rehabilitación de los pacientes. Además, consideran importante contratar a personas "con formación específica en Emergencias", es decir, consideradas
técnicos de Emergencias.
"Por lo tanto a la vista de la necesidad de adaptarse a los nuevos tiempos, consideramos que es necesario realizar
una serie de cambios en Osakidetza para mejorar la respuesta que el sistema público de salud ofrece a la ciudadanía y para ir adaptando nuestro sistema público a los nuevos tiempos", concluyen.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.