El preacuerdo con EH Bildu allana el camino para que se aprueben las cuentas públicas

Navarra dedicará 1.561 millones al Presupuesto de Sanidad, un 3,3% más
José Luis Arasti Pérez, consejero de Hacienda de Navarra.


SE LEE EN 3 minutos
El Presupuesto de Navarra para el año 2026 se traducirá en un nuevo aumento de la inversión de las políticas sanitarias. El proyecto de ley que el Gobierno ha remitido al Parlamento contempla una partida de más de 1.561 millones de euros dirigidos al área de Salud, lo que representa un aumento del 3,3 por ciento con respecto a las cuentas públicas del año anterior. Además, el preacuerdo alcanzado entre el Gobierno y EH Bildu ha allanado la puerta para que el texto alcance una mayoría suficiente en la cámara.

El grueso de las cuentas servirá para financiar las nóminas del personal de Osasunbidea que absorberá más de 811 millones de euros como parte de los gastos de personal. Además, otros 501 millones se han previsto para hacer frente al desembolso de bienes corrientes y servicios, mientras que 205 millones se dirigirán a las transferencias corrientes.

Además, las cuentas diseñadas por el equipo de Gobierno también contemplan 40,1 millones de euros para afrontar las inversiones reales en políticas sanitarias. En este sentido, cabe destacar que el pacto sellado con EH Bildu contemplaba una serie de compromisos para los que será necesario contar con fondos. Entre ellos, un plan de infraestructuras sanitarias que se adecúe a las necesidades asistenciales y los planes de humanización.

El refuerzo de la docencia en Osasunbidea, un nuevo proyecto piloto de salud laboral en la zona de Tafalla, un programa de Equipamiento de Tratamiento Asertivo Comunitario (ETAC) para alcanzar a toda la Comunidad Foral de Navarra o un estudio que dimensiones las bajas traumatológicas derivadas de causas del trabajo son algunas de las líneas que ahora deberán sufragarse con estas cuentas públicas.


Inversiones en la sanidad navarra


Además, con el fin de agilizar cualquier desembolso, el proyecto de ley contempla en su artículo 59 una cláusula para movilizar partidas para las inversiones en centros sanitarios. Así, la persona titular de la Dirección General de Gestión Presupuestaria y Servicios Generales de Osasunbidea podrá “autorizar movimientos de fondos que se realicen ente partidas de inversiones destinadas a la construcción, obras de mantenimiento y equipamiento” siempre que sea necesario.

Si todo sigue según la ruta prevista, el Presupuesto no debería tener problemas para pasar la criba parlamentaria. Los 21 escaños que componen la coalición del Gobierno (Partido Socialista, Geroa Bai y Contigo Zurekin) y el apoyo externo de los 9 representantes de EH Bildu es suficiente para superar el umbral de 26 asientos que marca la mayoría absoluta en Navarra. Una fórmula que ya se ha repetido a lo largo de la legislatura con todos los grandes asuntos de calado autonómico.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.