La Asamblea Regional de Murcia aprueba una moción de los populares para mejorar la Atención Primaria

PP, PSOE y Vox pactan aumentar los incentivos para los tutores de MIR de Familia
Pleno de la Asamblea Regional de Murcia.


SE LEE EN 4 minutos
La Asamblea Regional de Murcia celebra el Día Mundial del Médico de Familia, que tuvo lugar este lunes, aprobando una moción sobre Atención Primaria en que se reclama más incentivos para los tutores de MIR de Familia. Este martes, el pleno de la cámara ha debatido y votado una propuesta presentada por el grupo parlamentario Popular sobre la modernización, reordenación y el desarrollo de la Atención Primaria y Comunitaria en el Sistema Nacional de Salud (SNS).

La moción ha sido aprobada, una parte con los votos a favor de PP y Vox y, otra también con el apoyo del PSOE, como ha sido el caso de este punto incluido en la enmienda de adición del grupo parlamentario Vox. Solo el diputado de Podemos y que forma parte del grupo parlamentario Mixto, Víctor Manuel Egío, ha votado en contra de todos los puntos.

Así, el punto incluido por Vox y aprobado junto con los votos del PP y PSOE insta al Consejo de Gobierno de la Región de Murcia a aumentar los incentivos de los tutores en las Unidades Docentes de Atención Primaria del Servicio Murciano de Salud, conforme a las recomendaciones de la Comisión de Recursos Humanos del SNS. La diputada de Vox María Eugenia Sánchez ha agradecido al PP que haya aceptado la enmienda, aunque ha insistido en reclamar que esta medida debería adoptarse "en las Unidades Docentes de todas las especialidades".

Confrontación por las competencias en sanidad


Por su parte, la diputada socialista María Soledad Sánchez ha anunciado el voto favorable de su formación a las propuestas de dotar al Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027 de cuantos recursos económicos sean necesarios para que pueda ser plenamente implementado de forma efectiva, con independencia de que se aprueben o no los Presupuestos Generales del Estado en 2025; desarrollar las acciones que sean pertinentes para evitar plazas desiertas en la elección MIR anual de la especialidad de Medicina de Familia y Comunitaria; y revisar los criterios de acreditación de las Unidades Docentes con el objetivo de avanzar en la flexibilidad y agilidad, así como de fortalecer las competencias y la capacitación de los especialistas.

Sin embargo, el grupo parlamentario Socialista ha votado en contra las propuestas de convocar una sesión plenaria monográfica del Consejo Interterritorial del SNS para abordar la falta de especialistas de Medicina de Familia y Comunitaria y de crear mil plazas formativas adicionales de la especialidad, tal y como pedía el PP, que ha recabado el apoyo de Vox para que salgan adelante.

Sánchez ha asegurado que su grupo presentará una nueva moción a la Asamblea Regional de Murcia para que "se debatan las verdaderas necesidades con competencias autonómicas que tiene el Gobierno regional que afectan a la Atención Primaria de la Región de Murcia". Durante su intervención, la socialista ha remarcado que esta misma moción se había debatido y aprobado en otras cámaras y foros, por lo que no aportaba nada nuevo y, por ello, su partido había presentado una enmienda a la totalidad, que no ha sido aceptada por el PP.

A pesar de coincidir en la votación, Maria Eugenia Sánchez, del grupo parlamentario Vox, ha criticado la gestión de la sanidad de ambos gobiernos, nacional y regional, y que el Ejecutivo presidido por Fernando López Miras no haya presentado unos presupuestos para mejorar la sanidad.

Finalmente, el diputado popular Antonio Martínez, que ha defendido la moción, ha criticado que los informes del propio Ministerio de Sanidad han detectado que se estiman más plazas MIR de Medicina de Familia de las ofertadas. Martínez ha señalado que ha aceptado la enmienda parcial de Vox porque se tiene que "cuidar al que cuida a los médicos del futuro".
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.