SE LEE EN 4 minutos

Arriba: José M. Freire (Satse); María Ángeles Torres (USAE); y Jesús González (CSIT-UP). Armando Resino, director de Recursos Humanos, en el centro. Abajo: Julián Ezquerra (Amyts); Rosa Cuadrado (CCOO); Carmen Medranda (UGT) ; y José Gabriel González (CSIF).

Redacción. Madrid
La segunda reunión de la Consejería de Sanidad y los sindicatos de la Mesa Sectorial (SATSE, CCOO, CSIT-UP, UGT, Amyts, USAE y CSIF) ha concluido sin acuerdo después de que la Comunidad de Madrid haya criticado que la propuesta presentada no incluye datos reales, según ha señalado a Europa Press un portavoz de CSIT-IP.

Jesús González Martín, portavoz de CSIT-UP, ha criticado en declaraciones a Europa Press que durante el encuentro la Consejería se ha limitado a señalar que el ahorro propuesto de 136 millones en la partida de privatización no se va a producir, ya que sus cálculos no son reales.

Asimismo, ha denunciado que no se les ha dado documentación ni estimaciones presupuestarias. “No nos transmiten buena sensación. Estamos desanimados. Sin datos exactos no podemos hacer nada”, ha dicho. 

El encuentro volverá a producirse el miércoles en la Dirección General de Recursos Humanos de la Consejería para tratar de concretar los aspectos en los que el Gobierno regional para tratar de concretar cifras de cara a tratar de ver si la propuesta alternativa consigue alcanzar los 533 millones de ajuste requeridos por Sanidad.

El director general de Recursos Humanos de la Consejería de Sanidad, Armando Resino, ha considerado “incomprensible” y “carente de sentido” que los sindicatos pretendan computar como ahorro simplemente el mantener el actual modelo de gestión de los seis nuevos hospitales.

Además, ha sostenido que se han ofrecido a los sindicatos las cifras que han requerido sobre el montante económico del Plan de Sostenibilidad “al detalle” y prueba de ello ha sido la presencia del director general de Presupuestos en dicha reunión para tratar aclaraciones de los datos económicos.

En declaraciones a Europa Press, ha recalcado que los sindicatos han presentado una serie de propuestas que “coinciden” con las que ya ha planteado la Consejería dentro de su plan de medidas, como puede ser ahorros en diversos aspectos de Atención Primaria o sobre ahorro farmacéutico. “La mayoría de esas cifras ya las encontramos en el Plan”, ha ahondado el director general.

No obstante, ha recalcado que no existe coincidencia en la cuestión de su rechazo al modelo de externalizacion de centros dado que los sindicatos entienden que “dejarlos como está” fomenta por sí mismo un ahorro de 136 millones, algo que ha considerado “carente de sentido”.

La voluntad de la Consejería es seguir buscando “acuerdos”

Al respecto, Resino ha agregado que los sindicatos cometen un “problema técnico” en este punto porque basan sus cálculos simplemente en dividir el presupuesto del centro sobre la población de referencia, una “operación sencilla” pero que sustrae otros elementos de imputación de gasto a cada centro, en función de los precios públicos fijado por en el sistema, en el caso de recurrir a los servicios que están centralizados, las derivaciones a otros centros para realización de pruebas o el caso de que una persona a través de la libre elección de centro opte por ir a una instalación.

En consecuencia, el director general de Recursos Humanos ha añadido que el ratio de los sindicatos presenta deficiencias en ese aspecto y ha manifestado su incomprensión de que estas organizaciones pretendan presentar esa medida como ahorro efectivo.

Resino ha recalcado que Sanidad y sindicatos volverán a reunirse este miércoles para seguir concretando y aclarando las propuestas, dado que la voluntad de la Consejería es seguir buscando “acuerdos” si los sindicatos y colectivos profesionales son capaces de ofrecer alternativas factibles.

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.