Víricö

Claudia Blanco, R1, abre el debate sobre la posibilidad de mejorar cierta formación en las facultades de Medicina

Una MIR indica que comunicas malas noticias es uno de los aspectos que más pánico le da de la residencia.
Claudia Blanco, residente de primer año.


SE LEE EN 4 minutos
Los primeros meses del MIR suelen estar rodeados de emoción y ganas, pero también de preocupaciones e incertidumbres al estar frente a una nueva etapa a la que todavía uno se tiene que acostumbrar. De hecho, uno de los principales temores de los médicos que comienzan la residencia está relacionado con la forma de comunicar las malas noticias a los pacientes.

Claudia Blanco conoce muy bien esa sensación. Y es que esta actual residente de primer año tan solo lleva dos meses como MIR y, aunque reconoce que de momento solo ha sido una "mera espectadora" en este tipo de comunicación, sí que se ha dado cuenta de la importancia que tiene saber hacerlo de la manera correcta"Me da pánico dar malas noticias. ¿Cómo puedo decir a alguien que sus secuelas pueden durar toda su vida? ¿Cómo decir a las familias que, con las lesiones cerebrales del paciente, es probable que no sobreviva? ¿Cómo decir al paciente que el pronóstico a largo plazo es corto?", ha preguntado en un vídeo publicado en TikTok. 

@claublanco__ Y quería compartir con vosotros uno de mis mayores miedos al empezar la residencia… la comunicación de malas noticias.Como médico, y especialmente en una especialidad como la mía, vamos a tener que comunicar malas noticias con mucha frecuencia. Me parece muy importante aprender a transmitirlas de manera adecuada, acompañar al paciente y saber gestionar las emociones que nos provoca el paciente en nosotros mismos…  Al empezar ahora la residencia, tengo la sensación de que no estamos preparados para ello… ¿qué pensáis vosotros? ¿Se podría hacer algo más desde las facultades para formarse o solo quedaría aprender de la práctica clínica diaria? Os leo en comentarios Más por insta: claublanco__ #med #medicina #residencia #mir #mir26 #especialidadesmedicas #neurologia #hospital #universidad #selectividad #parati #fyp


La importancia de la comunicación con el paciente


Por tanto, ser capaz de informar de la mejor manera posible las noticias a las familias, acompañarlas, y saber gestionar sus propias emociones son aspectos que le preocupaban -y le siguen preocupando- "mucho", incluso "antes" de empezar la formación MIR.

"En las facultades aprendemos muchísimo: diagnósticos, pruebas de imagen, tratamientos…Pero, ¿de verdad aprendemos a comunicar malas noticias? ¿O eso es algo que se adquiere con experiencia durante la práctica médica?", ha indicado.


Y es que aunque esta facultativa ya lleva dos meses como R1, reconoce que sigue teniendo ese miedo de no saber informar al paciente de manera correcta, con los tiempos adecuados y sabiendo gestionar sus propias emociones para evitar, por ejemplo, echarse a llorar. "En varias ocasiones hemos participados en este tipo de talleres en clases ligadas a Oncología y cuidados paliativos. Pero, ¿es esto suficiente?", ha subrayado.

Asignaturas de comunicación con el paciente en Medicina


Tras esta pregunta, varios compañeros del sector han querido dar su opinión sobre el tema. Uno de ellos ha sido Elena, quien ha resaltado que "en absoluto" los preparan sobre este tema en la universidad. "Yo tuve una asignatura que se suponía que abordaba todo el tema de comunicación con el paciente, pero se centraron más en otros aspectos. Creo que deberían poner talleres prácticos en las facultades de Medicina, porque es algo tan importante…Hay veces que lo que más les alivia es que los escuchen, les expliquen bien las cosas y que haya empatía”, ha afirmado.

Una opinión que ha compartido la mayoría de los estudiantes y médicos que han opinado en el hilo. Eso sí, Youel, alumna de Medicina, sí que ha indicado que ella tuvo una asignatura optativa donde sí se centraban en técnicas de comunicación con el paciente. "He visto que esta materia está ausente en muchas universidades y creo que, aunque solo fuera una introducción a la realidad de la práctica clínica, ya sabes a la clase de problemas que vas a tener que aprender a enfrentarte. Cosa que me parece muy top”, ha concluido.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.