Miguel Ángel García Martín, consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid y portavoz del Gobierno.
El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha calificado de "
insuficientes" los fondos de
500 millones de euros, aprobados por el Ejecutivo de Pedro Sánchez, para reforzar el sistema de dependencia para la atención a los pacientes con
Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). "Vuelve a cargar a las comunidades autónomas con la financiación de más del 50 por ciento del coste", ha señalado Miguel Ángel García Martín, consejero de Presidencia, Justicia y Adminsitración Local de la región, en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno.
Apenas el martes, el Consejo de Ministros hizo de la
Ley ELA la protagonista de sus anuncios, con una
inyección presupuestaria para garantizar la personalización de los cuidados y el derecho a la atención 24 horas, con una prestación que podrá alcanzar los
10.000 euros mensuales por paciente. Sin embargo, según ha destacado el Gobierno madrileño, el Ejecutivo central les debe "en aplicación de la
Ley de Dependencia más de 2.300 millones de euros".
"Esta falta de financiación se traduce en que el gobierno que
debería financiar el 50 por ciento de todos los recursos de atención a la dependencia, solo financia el
27 por ciento y ahora pretende que las comunidades autónomas asumamos el
compromiso de gasto, que solo al Gobierno Central le corresponde", ha subrayado García Martín, consultado sobre este tema.
Atención a los pacientes de ELA en Madrid
Además, el consejero ha destacado que en la región llevan "muchísimo tiempo"
atendiendo a los pacientes con ELA y "haciendo frente a lo que el Gobierno Central no hacía frente". En ese sentido, ha considerado que se está "
incumpliendo" la ley por parte del Ministerio de Sanidad.
"Nosotros estamos atendiendo a los pacientes con ELA y lo que le exigimos al Gobierno central es que
no eluda su responsabilidad,
financie la Ley ELA en su
totalidad e integridad y que, de paso, aporte a las comunidades autónomas la financiación suficiente, adecuada, que está prevista en la propia Ley de Dependencia y que no nos está facilitando", ha zanjado.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.