Marta Carmona, Carlos Moreno y Ana Cuartero, diputados y portavoces de Sanidad de Más Madrid, PSOE y Vox en la Asamblea, respectivamente.
El inicio del curso parlamentario en la Comunidad de Madrid, como cada año, estará marcado por el encuentro de la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso, con cada uno de los portavoces de los grupos parlamentarios que forman parte de la Asamblea. Ahí, abordarán los
temas prioritarios en el ámbito sanitario, como la
reformulación de la Atención Primaria, la implementación de
iniciativas antitabaco, el modelo de
financiación sanitaria o las listas de espera en la región.
Así lo han detallado los diputados y portavoces de Sanidad
Marta Carmona de Más Madrid;
Carlos Moreno del PSOE y
Ana Cuartero de Vox, quienes en conversación con
Redacción Médica, han destacado cada una de las medidas en las que debería poner
especial atención el Gobierno madrileño para mejorar la gestión sanitaria.
Recursos a Primaria y medidas antitabaco
Garantizar que los pacientes puedan ver a su
médico de cabecera en un plazo máximo de 48 horas en el Sermas, es una exigencia que reclama la agrupación parlamentaria Más Madrid en la Asamblea. Este será uno de los temas que lleven a la reunión con Ayuso, al considerar que se debe proporcionar a Primaria de los recursos necesarios. "Dotar la Atención Primaria de las
condiciones materiales suficientes como para que se
recupere el funcionamiento anterior a la llegada de Ayuso al Gobierno", ha señalado la diputada de Más Madrid, Marta Carmona.
Sin embargo, los focos estarán puestos principalmente en la
implementación de medidas antitabaco, luego que el
Consejo de Ministros aprobó los primeros días de septiembre el Anteproyecto de Ley del Tabaco, que actualiza las medidas sanitarias y adapta la normativa a los nuevos patrones de consumo. "Pedirle a la Comunidad de Madrid que
se implique más en la lucha contra el tabaquismo, en línea con la regulación del tabaco, la
legislación del tabaco que está modificando el Ministerio de Sanidad y que hay que actuar en todos los niveles competenciales por ser un factor de riesgo", ha enfatizado.
Para Más Madrid, la comunidad debería "empujar un poquito a la hostelería" o
implantar medidas que favorezcan que se deje de fumar, por ejemplo, en las terrazas, a través de
sellos de calidad, con coste cero, otorgados por la región a los establecimientos donde no se permita fumar; o con
incentivos económicos a los pequeños locales, como "líneas de ayuda". "De manera que no haga falta que esté la ley en el BOE -que va a estar-, sino que se vaya avanzando un poquito", ha considerado.
La medida del sello de calidad resulta "sencilla, barata, efectiva y con un muy bien impacto en la salud", según ha resaltado la diputada, especialmente por ser este "el momento adecuado". "Socialmente estamos muy bien predispuestos, lo dicen los datos. La población se muestra favorable a tomar medidas contra el tabaquismo y hay que aprovechar e ir dando pasitos", ha zanjado.
Más Madrid ha desarrollado este concepto del sello de calidad en una iniciativa parlamentaria que ya ha remitido a la Asamblea, según ha podido saber este periódico. Entre otras cuestiones, la propuesta plantea crear un catálogo de establecimientos libres de humos, una reducción de las terrazas que no incorporen esta credencial o incluir el cuidado de la salud en el sello 'Madrid excelente'.
Reconstrucción de Primaria y nuevo modelo de financiación
Inversión extraordinaria para
reconstruir Atención Primaria, un
nuevo modelo de financiación hospitalaria y un
plan de choque para las listas de espera. En esos tres puntos se centran los pedidos sanitarios que llevará el grupo parlamentario socialista a la reunión con Ayuso, a quien le cuestionan la falta de reformas "verdaderamente estructurales del sistema sanitario" en el Debate del Estado de la Región. Carlos Moreno, portavoz de Sanidad del PSOE Madrid, ha señalado que se necesita de una reforma "prioritaria" que permita
reducir los tiempos de espera para la atención con los médicos de Familia, así como una mayor inversión presupuestaria a las listas de espera.
De la misma forma, un
nuevo modelo de financiación hospitalaria que permita a los hospitales públicos trabajar y funcionar por las tardes "de la misma manera en que lo hacen los hospitales de gestión privada", dotándolos de un "presupuesto suficiente" y que no estén parados. "No tenemos nada especial en contra de la gestión privada, pero
no puede ser que el único plan de choque sea derivar pacientes a los hospitales de gestión privada", ha enfatizado.
Además, Moreno no ha dejado de lado los recientes
anuncios sanitarios de Ayuso y los ha calificado de repetitivos o que no son "cardinales" para generar un cambio en el sistema sanitario madrileño; aunque como puntos de coincidencia ha destacado la
nueva Ley de Salud Pública, por ser una reivindicación histórica del grupo socialista en la Asamblea en las últimas legislaturas. "Que haya una
Ley de Salud Pública en la Comunidad de Madrid me parece un acierto, una cosa muy interesante. Tenemos que leer la letra pequeña, pero por ahí sí que podemos tener entendimiento con el gobierno regional", ha precisado a este periódico.
Colapso de los servicios públicos
Mientras tanto, la portavoz sanitaria de Vox, Ana Cuartero, ha destacado que su agrupación centrará la conversación en el "
colapso de los servicios públicos". "Nosotros, sobre todo y en lo que a sanidad se refiere, exigimos
prioridad nacional en cuanto a la
atención ordinaria", ha subrayado la diputada.
Ese colapso repercute en el aumento de las listas de espera y la demora en la atención a los pacientes en Primaria, en donde debe haber "atención nacional". Además, Vox abordará la necesidad de que haya
un centro de salud en cada zona básica de la región. "A día de hoy, hay 31 que no disponen de ellos, esa es una
reclamación que hacemos hace tiempo y que vamos a insistir en los presupuestos", ha finalizado.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.