Los dirigentes de Vox Rafael Segovia, Santiago Morón, David García Gomis, María García Fuster, Lourdes Monasterio, Ana Cuartero y Rocío de Meer.
Vox inicia el curso político en el Congreso de los Diputados con la ambición de hacer ‘bandera’ de una sanidad de la que, denuncia, se ha apropiado conceptualmente la izquierda política, a la que acusa de
“silenciar” y “pisotear” a los profesionales de salud. Durante una jornada sobre sanidad que han celebrado en la Cámara Baja, 'primeros espadas' de la formación de Santiago Abascal ha defendido abiertamente la conformación de un
Estatuto médico, e incluso abre la puerta a la elaboración de códigos específicos para otras ramas, como la
Enfermería. Respecto a los facultativos, han incidido en que se trata de una “reclamación histórica” que se debe “valorar y no obviar”. “Porque
no podemos seguir jugando con su vocación”, han sentenciado.
En unas jornadas sobre el presente y el futuro de la sanidad española’ en las que han participado representantes políticos, profesionales y pacientes, Vox ha hecho lista de sus principales
reivindicaciones para el Sistema Nacional de Salud (SNS), que pasan por la centralización de las competencias para hacerlo “más eficiente”,
“hacer pedagogía” y fomentar políticas
en favor del “derecho a la vida” y “cuidar a los que cuidan”. Es decir, a médicos, enfermeros y demás trabajadores del SNS, ha enfatizado
María Fuster, su portavoz nacional de sanidad, quien ha catalogado de “imperativo” desplegar un
Estatuto específico para unos médicos que han sido “silenciados”, afirma, por el Gobierno.
Desde la formación conservadora inciden en la necesidad de desarrollar un marco laboral que reconozca las especificidades de la profesión médica, y tampoco descartan la opción de hacer lo propio con otros colectivos, como la
Enfermería. De lo que se trata, sostienen, es de reforzar las condiciones de trabajo de estos profesionales y “no jugar con su vocación”.
"Que tengas un tiempo de espera en una comunidad y otro diferente en la de al lado no es riqueza, es discriminación"
|
Desde
David García Gomís, portavoz en la Comisión de Sanidad,
Santiago Morón, portavoz de Sanidad en las Cortes de Aragón, los dirigentes de Vox han dirigido el foco hacia la “imposición de leyes bestiales” como las relativas a la salud mental, el apoyo a la industria 'pharma' y a la Farmacia, el aborto y la eutanasia (“los gobernantes han quebrantado el deber fundamental de defender y proteger la vida de los ciudadanos”, advertía la diputada
Lourdes Monasterio), pero también sobre la “inequidad” del actual modelo administrativo (con 17 sistemas autonómicos de Salud) y el consiguiente “exceso de burocracia”, por ejemplo, en la compra de medicamentos o la gestión de los recursos. “Sí, España es diversa, pero que tengas un tiempo de espera en una comunidad y otro diferente en la de al lado no es riqueza, es discriminación”, ha defendido
Rocío de Meer, la principal dirigente de Vox en la Comisión de Igualdad.
En esta línea, García Gomís ha denunciado que España "tiene los mejores profesionales pero no la mejor sanidad". "Lo que ha quedado claro es el absurdo ideológico, la hipocresía de la izquierda que solo nos llevnaa imponer ideología sobre sentido común".
"El modelo sanitario fracasa en coordinación"
Otros dirigentes han subrayado esos problemas de equidad sanitaria en España. En opinión de
Santiago Morón, portavoz de Sanidad en las Cortes de Aragón, el modelo “fracasó estrepitosamente” en la pandemia, con “un
Ministerio vacío y un fracaso en coordinación”. “Hay que hacer más eficiente la sanidad pública e ir recuperando competencias”, ha manifestado el dirigente aragonés, que ha puesto el foco sobre la
compra de fármacos y material sanitario.
“En realidad hay 18 sistemas, porque son 17 más Melilla y Ceuta -ha añadido
Rafael Segovia, diputado autonómico por Huelva-.
Compiten entre ellos, lo cual lo hace del todo ineficiente”.
Ana Cuartero, portavoz de Sanidad de Vox en la Asamblea de Madrid, se ha referido a los “problemas de control de las clínicas abortistas”: “En Madrid se registran mujeres que han acudido abortar seis veces sin que haya constancia de que se haya desencadenado ningún tipo de asistencia ni de estudio por si, por ejemplo, está sometida a algún tipo de maltrato o explotación”, ha apuntado.
Vox pide acabar con el "chiringuito" de la OMS
En las jornadas de este lunes han tomado la palabra, entre otros,
Jordi Sabaté, activista por los derechos de los pacientes de
ELA; el cardiólogo y expresidente del Colegio de Médicos de Madrid
Manuel Martínez-Sellés; y la comadrona y antropóloga
Belén Zurutuza. Previamente había tomado la palabra el jefe de la delegación de Vox en el Parlamento europeo,
Jorge Buxadé, quien ha defendido acabar con el “chiringuito” de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En esta línea, ha criticado que Bruselas decida sobre cuestiones sanitarias, algo que compete a los Estados miembros. “La Europa decadente, que ha dejado a sus ciudadanos solos y tirados en cuestiones fundamentales, ha decidido que arrienda sus competencias a sujetos a los que no podemos pedir cuentas”, ha enfatizado.
En esa idea ha ahondado la
portavoz de Vox en la Cámara Baja, Pepa Millán, que ha defendido una sanidad “nacional y con respeto a la vida”. La conservadora ha señalado que el SNS no puede convertirse en un campo de batalla ideológico, “como pretende la izquierda”, y ha insistido en que “no puede ser que la vida de un español valga más en una región que en otra”. “La salud de la nación exige unidad, coordinación y centralización -ha zanjado-. La fragmentación autonómica ha creado desigualdades intolerables y ha debilitado la igualdad que debe unirnos a todos”.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.