Despedida de la campaña 'Aquí hay un farmacéutico... en marcha' en Chamberí
Fin de trayecto. El distrito de Chamberí en Madrid capital fue el escenario el sábado, 6 de septiembre, de la última parada de la campaña
'Aquí hay un farmacéutico... en marcha', una iniciativa del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) junto con la compañía farmacéutica Sandoz y la colaboración de CaixaBank. En esta campaña divulgativa y sanitaria, consistente
una unidad móvil de grandes dimensiones atendida por farmacéuticos voluntarios, se recorrió más de una veintena de municipios de la Comunidad de Madrid para difundir entre la población todo lo que los farmacéuticos comunitarios pueden hacer, tanto en el uso adecuado de los medicamentos como en la educación sanitaria, la prevención y la detección precoz de enfermedades.
La parada final, ubicada en la calle Fuencarral entre las glorietas de Bilbao y Quevedo, contó con la presencia del presidente del COFM,
Manuel Martínez del Peral; el concejal del distrito de Chamberí,
Jaime González Taboada; la directora general de Inspección y Ordenación Sanitaria de la Consejería de Sanidad,
Pilar Jimeno, y la directora comercial de Sandoz Iberia,
Fenia Makrydaki.
Durante todo el día, el tráiler de la campaña acogió a los madrileños que acudieron a conocer servicios farmacéuticos como el seguimiento para
mejorar el cumplimiento de los tratamientos farmacológicos, la medida y control de la presión arterial, pruebas de glucosa, colesterol y control de peso, cuidados de la piel, así com
o consejos personalizados sobre hábitos de vida saludable. En total, durante la jornada se atendió a un centenar de personas. Estos asistentes se suman a las más de 3.300 pruebas realizadas y a las más d
e 1.700 personas atendidas desde que dio comienzo esta iniciativa el otoño pasado en dos fases (octubre, noviembre y diciembre de 2024 y abril, mayo, junio y julio de 2025).
“Con esta campaña hemos querido mostrar a la población lo que cada día hacemos desde las farmacias: prevenir, detectar necesidades y acompañar en el cuidado de la salud. Hoy, en Chamberí, cerramos un recorrido que demuestra
el valor asistencial de los farmacéuticos comunitarios como parte de la solución a los grandes retos sanitarios de la actualidad, como son el envejecimiento, la polimedicación y la cronificación de enfermedades, entre otros”, destacó el presidente del COFM,
Manuel Martínez del Peral. Y añadió: “Los datos de la campaña y la gran acogida en todos los municipios visitados certifican también la confianza que la población tiene depositada en los farmacéuticos. Por todo ello, quiero dar las
gracias a todos los voluntarios que han contribuido decisivamente a este éxito”.
Pilar Jimeno, directora de Inspección y Ordenación Sanitaria de la Consejería de Sanidad, afirmó que “las farmacias comunitarias son
un agente fundamental del ecosistema sanitario y un pilar imprescindible de la continuidad asistencial por su cercanía con los pacientes, y esta campaña lo demuestra”.
El concejal del distrito de Chamberí,
Jaime González Taboada, destacó durante su visita que “con esta iniciativa se descubren muchos servicios que los farmacéuticos hacen, que a veces se desconocen y con los que pueden ayudar a los médicos a conocer mejor la situación de salud de los pacientes, por lo que creo que es
un trabajo magnífico de los profesionales de la farmacia que ayuda también a que, sobre todo, los pacientes mayores se sientan más protegidos en su salud”.
Fenia Makrydaki, directora comercial de Sandoz Iberia, añadió que “este proyecto es una muestra más del compromiso de Sandoz con la Farmacia, con el claro objetivo de
llegar a los pacientes de una forma cercana y directa, a través de un profesional tan importante en el cuidado de la salud como lo es el farmacéutico. Este recorrido por la Comunidad de Madrid ha permitido mostrar a la población los distintos servicios de salud que pueden encontrar en la farmacia, centrados en patologías como la
hipertensión, la
diabetes o la
osteoporosis, entre otras. A nosotros, en Sandoz, nos permite además seguir cumpliendo con nuestro propósito de ser pioneros en facilitar el acceso a la salud de los pacientes”.
El valor de la campaña, en cifras
Para conocer el impacto de esta campaña en la población y cuánto puede aportar la prevención desde las farmacias frente a los grandes desafíos asistenciales, solo hay que mirar las cifras: en la Comunidad de Madrid, de los más de 400.000 ciudadanos mayores de 75 años, más de
75.000 son polimedicados (toman 6 o más fármacos). Además, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la falta de cumplimiento o
adherencia terapéutica es un grave problema de salud, ya que el 50 por ciento de los enfermos crónicos no cumple bien con sus tratamientos.
También es importante destacar, entre otros datos, que en España
la prevalencia de la diabetes está por encima del 13 por ciento, y la prevalencia de la hipertensión arterial (HTA) es superior al 30 por ciento, con un elevado infradiagnóstico (una de cada tres personas con HTA no sabe que la padece). La evidencia científica confirma que
la intervención temprana y el consejo profesional reducen la morbilidad y la mortalidad asociadas a estas patologías. Según la Sociedad Española de Cardiología, un descenso de solo 5 mmHg en la presión arterial sistólica disminuye el riesgo de ictus en un 14 por ciento y de enfermedad coronaria en un 9 por ciento.
Por todo ello, la red de farmacias comunitarias, con más de
22.000 establecimientos en España y 3.000 en la Comunidad de Madrid, representa un recurso sanitario de proximidad de gran valor para detectar estos problemas de forma precoz, fomentar la adherencia a los tratamientos y promover hábitos de vida saludable.
Cooperación con los ayuntamientos
Durante su recorrido, además de Madrid capital, la campaña visitó los municipios de
Alcobendas (dos veces),
Torrejón de Ardoz (dos veces),
Fuenlabrada, Móstoles, Majadahonda, Alcalá de Henares, Getafe, Leganés (dos veces),
San Sebastián de los Reyes, Pozuelo, Las Rozas, Aranjuez, Parla, Arganda del Rey, Coslada, Rivas, Torrelaguna y Collado Villalba. El apoyo a esta iniciativa por parte de los ayuntamientos ha sido completo, hasta el punto de que algunos solicitaron repetir visita. Además, la población también ofreció una excelente acogida, ya que las encuestas de satisfacción realizadas entre todas las personas que acudieron a la unidad móvil para conocerla recogieron la máxima puntuación.
Sobre esa cooperación con los consistorios, Martínez del Peral subraya que “la campaña #Aquíhayunfarmacéutico... en marcha consolida
la estrecha colaboración del Colegio con las Administraciones locales y permite tender puentes para desarrollar acciones y proyectos que sigan impulsando el valor sanitario y social de los farmacéuticos en colaboración con otros profesionales de la salud para mejorar el bienestar de la población”.
El acto de Chamberí puso el broche final a una iniciativa en la que han participado más de
doscientos voluntarios farmacéuticos de distintos municipios y que, aunque ya deja de rodar, queda como una muestra más de la figura del farmacéutico como profesional sanitario más cercano y próximo a la población.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.