Redacción. Mérida
El consejero de Salud y Política Sociosanitaria, Luis Alfonso Hernández Carrón, ha asegurado que Extremadura mantiene la “alerta sanitaria” respecto al ébola, a pesar de que la “alarma social haya pasado”.
En este sentido, ha indicado que el protocolo establecido para el abordaje del virus en la región “sigue”, y que lo hace en función de las “recomendaciones” de la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como de la “experiencia” de comunidades como Madrid.
Igualmente, se ha mantenido el plan de formación para los profesionales sanitarios, así como el suministro de equipos de protección individual para la protección del personal sanitario, según el responsable de la cartera sanitaria del Gobierno extremeño.
Carrón, ha explicado, también, que Extremadura fue “descartada” por el Ministerio de Sanidad para contener un hospital de tratamiento del ébola, debido a que el volumen de los centros hospitalarios de la región “no la hacían viable para esta cuestión”. “Esto es así”, ha continuado, porque una persona infectada con ébola necesita “la rotación” de hasta 100 profesionales sanitarios para su tratamiento.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.