Redacción. Mérida
La modificación del decreto por el que se regula el procedimiento para la realización de ensayos clínicos con medicamentos y productos sanitarios en el Sistema Sanitario Público de Extremadura persigue incentivar e impulsar la investigación clínica en la región.
El Consejo de Gobierno ha aprobado esta modificación, así como el modelo-tipo de contrato a suscribir, según ha informado la vicepresidenta del Gobierno de Extremadura, Cristina Teniente.
Esta modificación está motivada por la necesidad de incentivar e impulsar la investigación clínica en Extremadura en sus aspectos “cuantitativos y cualitativos”, realizando para ello los ajustes necesarios para dotar de un “mayor atractivo” a la actividad investigadora.
De este modo se incrementa, del 55 por ciento al 70 por ciento, el margen de beneficio del personal que desarrolla la investigación clínica, como ha destacado Teniente en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.
Según ha dado a conocer la vicepresidenta el pasado año Extremadura alcanzó 150 nuevos estudios de investigación clínica, un “hito sin precedente” en la comunidad. “Este dato da buena muestra de los pasos que se están dando en la consecución de ese gran objetivo que es convertir a Extremadura en un lugar atractivo, en un lugar propicio para la investigación”, ha destacado.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.