Participarán también los titulares de otros departamentos de la Generalitat

Salvador Illa, presidente de la Generalitat de Cataluña.
Salvador Illa, presidente de la Generalitat de Cataluña.


SE LEE EN 5 minutos
Una Mesa multidisciplinar para la Aplicación del Pacto Nacional de Salud Mental de Cataluña. La Generalitat ha publicado la creación de este órgano colegiado, un espacio de diálogo "necesario para coordinar la ejecución de las líneas estratégicas y los objetivos, priorizar estas actuaciones e impulsar el sistema de gobernanza" del Pacto.

Se trata de un órgano que tendrá una "amplia representación interdepartamental", ya que contará -además- con la participación de colegios profesionales, sociedades científicas, consejos, comités y el tercer sector, así como con representantes de otros organismos que "puedan contribuir" a su correcto funcionamiento. "Se reconoce explícitamente la participación de los organismos que han tomado parte en el proceso de elaboración del Pacto Nacional de Salud Mental; de esta manera, se recoge la voluntad de dar continuidad al modelo de gobernanza y participación", indica la resolución publicada en el Diari Oficial de la Generalitat.

La Mesa se integra en el Departamento de la Presidencia, que será el que le dé apoyo técnico y administrativo para desarrollar sus funciones, que se dividen en cinco:

  • Hacer el seguimiento de las actuaciones que se lleven a cabo para ejecutar los objetivos que recoge el Pacto Nacional de Salud Mental.
  • Recoger las valoraciones sobre las actuaciones llevadas a cabo en la ejecución del Pacto.
  • Dar apoyo al impulso del Pacto y de sus actuaciones.
  • Formular aportaciones.
  • Cualquier otra función de naturaleza análoga que le atribuya el Gobierno.

Composición de la Mesa para la Aplicación del Pacto


Este órgano estará presidido por el presidente o la presidenta de la Generalitat de Cataluña, en este caso, Salvador Illa, que ejercerá la presidencia del grupo. Contará también con la participación del titular del Departamento de la Presidencia, Albert Dalmau, que ejercerá la vicepresidencia de la Mesa.

En tanto, como vocales, con voz y voto, están:

  • Los titulares de los departamentos de Interior y Seguridad Pública, de Justicia y Calidad Democrática, de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, de Salud, de Educación y Formación Profesional, de Derechos Sociales e Inclusión, de Empresa y Trabajo, de Igualdad y Feminismo, de Investigación y Universidades, de Cultura, y de Deportes.
  • Titular de la Secretaría General del Departamento de la Presidencia.
  • Titular de la Secretaría General del Departamento de Economía y Finanzas.
  • Titular de la Secretaría de Salud Pública del Departamento de Salud.
  • Titular de la Secretaría de Asuntos Sociales e Inclusión del Departamento de Derechos Sociales e Inclusión.
  • Titular de la Dirección General de Planificación en Salud del Departamento de Salud.
  • Titular de la Dirección General de Servicios Sociales e Inclusión del Departamento de Derechos Sociales e Inclusión
  • El director o directora del Programa para la aplicación del Pacto Nacional de Salud Mental.
  • El director o directora del Plan director de salud mental y adicciones.
  • El presidente o presidenta del Consejo Asesor de Salud Mental y Adicciones.
  • Una persona del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña; del Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña; del Colegio Oficial de Trabajo Social de Cataluña; del Consejo de Colegios de Enfermeras y Enfermeros de Cataluña; del Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Cataluña, y del Colegio de Terapeutas Ocupacionales de Cataluña.
  • Una persona de la Sociedad Catalana de Psiquiatría y Salud Mental; la Sociedad Catalana de Psiquiatría Infanto-juvenil; la Asociación Sociedad Catalana de Especialistas en Psicología Clínica; la Asociación Catalana de Profesionales en Salud Mental (AEN Cataluña); la Asociación Española de Neuropsiquiatría - Profesionales de Salud Mental, y la Fundación Privada Congreso Catalán de Salud Mental en Cataluña. 
  • Una persona de la Mesa del Tercer Sector y una persona de la asociación BCN Salud Mental; la asociación Encaix; Ammfeina; el Consorcio de Salud y Social de Cataluña; la Federación Catalana de Drogodependencias; la Federación Salud Mental Cataluña; la Federación Veus; el Foro Salud Mental y Adicciones; la Unión Catalana de Hospitales, y ActivaMent Cataluña Asociación.
  • Una persona del Consejo Nacional de las Mujeres de Cataluña; del Consejo Nacional de la Juventud de Cataluña, del Consejo de las Personas Mayores de Cataluña, del Consejo Nacional de los Niños y los Adolescentes de Cataluña, y del Comité Catalán de Representantes de Personas con Discapacidad.
  • Una persona de una de las organizaciones asociativas más representativas de las entidades locales de Cataluña.

Además, en calidad de observador, estará una persona en representación del Síndic de Greuges

La participación de todos estos agentes no exime la posibilidad de que otras personas expertas o asesoras formen parte de las reuniones  de la Mesa, así como otros representantes de los departamentos de la Administración de la Generalitat u otras organizaciones. 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.