La consejería de Salud de la Generalitat de Cataluña ha actualizado las contraprestaciones que transfiere a los centros de la Sanidad Privada que prestan atención médica a los pacientes derivados de la publica, tanto para casos Covid como de otras patologías.
Estas tarifas aluden a todos los centros integrados funcionalmente, de manera temporal, en el Sistema Sanitario Integral de Utilización Pública de Cataluña (SISCAT). Un mando único sanitario que se tras aplicarse en la primera ola se retomó el 4 de noviembre ante el inicio de la segunda ola y que aún sigue vigente.
Estas nuevas tarifas publicadas en el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña (DOGC) son una actualización respecto a la orden de precios del Decreto-ley 12/2020, del 10 de abril. El nuevo criterio de la sanidad catalana no es homogéneo, ya que en algunos casos como el alta hospitalaria sin UCI en menos de 72 horas supone una bajada de 900 euros y en otros como el alta sin UCI tras más de 72 horas o muerte una subida de 1.050 euros.
Las nuevas tarifas para pacientes Covid serían las siguientes:
Alta hospitalaria por Covi-19, sin estancia en la UCI, inferior o igual 72 horas: 1.600 euros
Alta hospitalaria por Covid-19, sin estancia en la UCI, superior a 72 horas o exitus (atención hospitalaria y especializada): 6.050 euros.
Alta hospitalaria por Covid-19, sin estancia en la UCI, superior a 72 horas o exitus (atención sociosanitaria y de salud mental): 5.150 euros
Alta de estancia media sociosanitaria por Covid-19 si proviene de un alta inferior o igual a 72 horas: 4.200 euros.
Alta de estancia media sociosanitaria por Covid-19 si proviene de un alta superior a 72 h: 3.000 euros
Tarifa de cama reservada de atención hospitalaria y especializada: 418 euros/día
Tarifa de cama reservada de atención sociosanitaria y/o salud mental: 106,94 euros/día.
La consejera Alba Vergés también ha autorizado la publicación en el DOGC de las tarifas para las prestaciones sanitarias de asistencia ordinarias, donde sí se registra una subida generalizada de los precios:
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.