Jesús Fernández Sanz, consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha.
El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández, ha avanzado este lunes en su visita a los estands de asociaciones sociosanitarias de la Feria de Albacete que el
Plan Integral contra el Cáncer contará con
terapias de innovación basadas en precisión genómica y tendrá el primer borrador listo antes de que acabe este año.
"El plan va a desarrollar tratamientos ad hoc a todas las enfermedades, tanto para las que presentan
menos casuística como para las más comunes", ha detallado Fernández, quien ha expresado su ilusión por "aumentar la equidad en el acceso a los tratamientos" de los pacientes de la región.
El plan, según ha explicado, "ha pasado sus
dos primeras fases de análisis y diagnóstico y se encuentra en este momento en una
fase de planes de acción que estamos haciendo a través de grupos de trabajo" específicos para cada patología.
Fernández ha recordado que se centrarán tanto en el
cáncer de adultos como en el de niños, para el cual constituyeron hace siete años la red de expertos del Cáncer Infantil de Castilla-La Mancha, que posteriormente constituyó las
dos unidades de referencia de la región, una en Albacete y otra en Toledo.
"Hace poco sacamos la estrategia de
cuidados paliativos de los niños y niñas y se han creado ya en las cinco provincias las unidades correspondientes con sus consultas y asistencia domiciliaria", ha desarrollado el consejero, quien ha prometido "
que no se van a quedar ahí" y "seguirán avanzando" con asociaciones y sociedades científicas en temas como la humanización de los tratamientos y cuidados paliativos.
Cuidados Paliativos en el Plan contra el Cáncer
Uno de los aspectos que ha destacado del plan será la
coordinación de los hospitales de las provincias para garantizar "el mismo nivel de acceso a tratamiento, terapias específicas y homogeneidad en el diagnóstico", incluyendo la
Medicina genómica para
mejorar la calidad del tratamiento en cada paciente.
El presidente de la Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla-La Mancha (Afanion), Juan García, ha agradecido la inclusión en el Plan Integral contra el Cáncer
del tratamiento de los cuidados paliativos, una noticia que coincide con el 30 aniversario de la organización.
"Por fin tenemos caras, nombres y apellidos de las personas que están llevando los cuidados pediátricos en Castilla-La Mancha", ha aclamado García, quien la ha situado como una de las
principales peticiones de la asociación. "Hemos sido muy pesados con el tema. Era de vital importancia que las familias pudieran contar con estos cuidados que acarician el alma y el corazón y son fundamentales para ese proceso que tendrán que
atravesar de la mano de profesionales adecuados", ha explicado el presidente de Afanion.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.