Los aspirantes que superaron el proceso deberán tomar posesión de la plaza adjudicada en el plazo de un mes

Sacyl estabiliza plazas fijas de sanitarios
Sacyl publicó la relación por categorías de los aspirantes que lograron una plaza fija.


24 may. 2024 12:00H
SE LEE EN 2 minutos
La Gerencia Regional de Salud de Castilla y León publicó el nombramiento de casi 400 plazas fijas en 34 categorías sanitarias. La resolución publicada en el Boletín Oficial de la comunidad autónoma señala que el proceso selectivo se realizó en el marco de la ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público del Servicio de Salud.

Cada categoría cuenta con la relación de los aspirantes que superaron el proceso mediante el sistema de concurso de méritos, quienes en el plazo de un mes -contado desde el 25 de mayo-, deberán efectuar la toma de posesión de la plaza adjudicada.

Plazas por categoría


La categoría que ha estabilizado mayor número de plazas es médico de Urgencias Hospitalarias con 79. Con 30 posiciones fijas queda Cirugía General y del Aparato Digestivo, con 27 Radiodiagnóstico, 25 para Anestesiología y Reanimación y con una menos Aparato Digestivo. En Psiquiatría se estabilizaron 20 plazas.

Cirugía Ortopédica y Traumatología quedó con 18 plazas fijas, seguida de Oncología Médica con 17, Microbiología y Parasitología con 13 y Psicología Clínica y Medicina de Urgencias y Emergencias con 12 cada una. 

La categoría de Hematología y Hemoterapia logró 11 plazas fijas, Endocrinología y Nutrición 10, Anatomía Patológica nueve, al igual que Farmacia Hospitalaria y Angiología, y ocho para Cirugía Vascular, el mismo número que Neumología.

Con siete posiciones quedó Medicina Física y Rehabilitación, mientras que Medicina Nuclear, Oncología Radioterápica y Otorrinolaringología obtuvieron seis plazas cada una. En el caso de Alergología se estabilizaron cinco plazas, al igual que en Cirugía Plástica y Reparadora, Dermatología Médico-Quirúrgica y Venerología, y Nefrología.

La especialidad de Medicina Preventiva y Salud Pública quedó con cuatro plazas, mientras que con tres quedaron Cirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica, Neurocirugía, Reumatología, Geriatría. Finalmente, Cirugía Pediátrica obtuvo dos plazas y Cirugía Oral y Maxilofacial una.
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.