COP de Santa Cruz de Tenerife.
Las aguas se mueven agitadas en torno al
Ilustre Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife. Este viernes 12 de septiembre, la institución celebra la próxima Junta General Ordinaria en la Gomera, en la que se tratarán distintos puntos que afectan al funcionamiento de la entidad, como sus presupuestos. Una reunión que ha suscitado la crítica de algunos de los miembros de la
comunidad psicóloga de la provincia canaria, debido a
la mencionada localización y la ausencia de medios para atender por vía telemática esta cita que se celebra fuera de la isla de Tenerife. La respuesta colegial se fundamenta en la falta de normativa y recursos suficientes para implementar esta tecnología.
"No sabemos que se va a aprobar allí", ha indicado el psicólogo y docente en la Universidad Atlántico Medio, Ismael Pérez, a
Redacción Médica. Él es uno de los profesionales que denuncia la celebración de esta reunión, que tendrá lugar en isla de la
Gomera, a las 19:00. "No entendemos porque no se celebra en
Tenerife, donde esta el grueso de los profesionales. Además, por la hora, quien acuda tendrá que buscarse un alojamiento, ya que el último barco sale a las 17:30", ha lamentado.
Motivo por el que él y otros colegiados han pedido
la instalación de instrumentos electrónicos que permitan la asistencia y votación de forma telemática. Una demanda que ha topado con la negativa del colegio. "Así, no se prioriza una participación plural y democrática", ha remarcado Pérez. Y es que, bajo su punto de vista, aproximadamente el 99 por ciento de los colegiados tendrán dificultades para acudir a este encuentro, dado que la mayoría ejerce y reside en Tenerife.
Ante estas circunstancias, el profesional del ámbito de la Psicología ha solicitado que la institución se haga cargo de los gastos relativos al traslado de los colegiados interesados en asistir. Según Pérez, también silencio. Escenario que contrasta con el de los miembros de la Junta de Gobierno, que cuentan con
un presupuesto asignado para desplazamientos y estancias. Gastos que sus integrantes -como trabajadores de este- pueden asignar con la correcta justificación al presupuesto del colegio, como indica la normativa relativa al estamento colegial.
Repuesta del COP tinerfeño
La polémica ha llegado a estancias del organismo colegial de Santa Cruz de Tenerife. "Es de interés que todos los colegiados puedan tener acceso y facilidad para acudir a las Juntas que sean celebradas", han indicado a este diario. Precisamente, en este punto se haya
la motivación de convocar la próxima reunión en La Gomera.
Desde la entidad resaltan la importancia de
realizar este tipo de actos fuera de la isla capitalina -Tenerife- para alcanzar otros territorios, a favor de una mayor visibilidad y opción de asistencia a otra parte de los colegiados. Asimismo, han recalcado que el artículo 25 de los Estatuto Colegiales, así como conforme al capítulo VI del mismo cuerpo, puntualiza que no hay "lugar concreto para su celebración", lo que permite la convocatoria en fecha y ubicación que se designe.
"Al no contar con los medios técnicos necesarios para su realización se ha apostado por acudir a las diferentes circunscripciones territoriales"
|
Asimismo, pese a que lamentan no tener opción telemática -posible en otros como en su homólogo de Madrid-, fuentes del colegio han afirmado que su implementación es imposible, de momento. Y es que
"no se dispone de las herramientas que garanticen su correcto funcionamiento" ni tampoco del cuerpo normativo que estructure su desarrollo, para lo que se requeriría la actualización de los Estatutos Colegiales. "Al no contar con los medios técnicos necesarios para su realización se ha apostado por acudir a las diferentes circunscripciones territoriales para llevar a cabo las distintas reuniones", han resumido.
Puntos de la Junta General Ordinaria
El orden del día del mencionado encuentro se centra principalmente en asuntos de temática gestora y financiera. Y es que uno de sus puntos es la presentación y aprobación de las cuentas del ejercicio 2024 y
la aprobación de los presupuestos de 2025. Estos irán acompañados de temas de índole jurídica del colegio de psicólogos.
Pérez -quien se presentó a las elecciones al colegio en 2022- ha señalado que la entidad
ha prorrogado los presupuestos de 2022 a lo largo de tres años, por lo que se intuye fundamental dar luz verde a una nueva ordenación de la partida de la entidad para el mantenimiento de su actividad. En el caso del grupo encabezado por el docente de la Universidad del Atlántico Medio, también demanda el establecimiento de la participación telemática, la delegación del voto con garantías, un calendario estable de Juntas con sedes accesibles o una mayor transparencia presupuestaria.
A su vez, buscan una explicación sobre
la sanción interpuesta por Inspección de Trabajo y Seguridad Social al colegio tras considerar que la relación de su actual decana, Carmen Linares, era de falsa autónoma, tras la adjudicación de distintos trabajos en el marco del organismo, desde labores como asesora hasta en el ámbito de la Psicología de Emergencias o Administrativa. Razón por la entidad ha tenido que contratarla, además de abonar más de 63.000 en cotizaciones a la Seguridad Social y una sanción de 1.563 euros.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.