La recién elegida presidenta del COF de Las Palmas atiende a Redacción Médica en el inicio de su mandato

Entrevista con la presidenta del COF de Las Palmas, Loreto Gómez
La presidenta del COF de Las Palmas, Loreto Gómez.


SE LEE EN 6 minutos
El Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Las Palmas está de celebración. Y es que la institución cumplirá un siglo de historia el 29 de diciembre. Efeméride a la que llegará con Loreto Gómez al frente de su presidencia. La titulada en Farmacia renovó su liderazgo en el organismo por un segundo y definitivo mandato tras las elecciones llevadas a cabo el sábado 28 de junio. Ante ella, cuatro años para continuar con su hoja de ruta para reforzar el papel de la entidad colegial y trabajar en los principales retos que afronta la profesión en Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa. 

"Cuatro años se quedan cortos para desarrollar un proyecto de forma completa", ha señalado la presidenta del COF de Las Palmas y regente de una oficina de Farmacia en un barrio de la capital grancanaria, Loreto Gómez, a Redacción Médica. Hay que recordar que accedió al cargo en 2021, cuando fue elegida para su primer mandato al frente del organismo. "Estoy contenta de que nos hayamos ganado su confianza durante este tiempo", ha continuado.

La apuesta por Gómez dará continuidad a la hoja de ruta que encabeza desde principios de la presente década. Un camino en el que destaca el fortalecimiento del COF provincial. Así, se culminarán los reglamentos de régimen interno y la normativa electoral recogida en los nuevos estatutos de la entidad, aprobados en abril de este mismo año. A su vez, se trabajará en la mejora de la página web de la institución, con la misión de hacerla más "ágil y sencilla", o el diseño de una aplicación para dispositivos móviles. También se avanzará en el perfeccionamiento de la atención vespertina a los colegiados -introducida en 2025-, la reducción de las cuotas, el proyecto 'Embajadores' -focalizado en la formación de farmacéuticos para dar charlas sociales- o la conmemoración del centenario del ente profesional, por ejemplo, a través de la reconstrucción de su escudo.


"Nos parece primordial mejorar la comunicación entre Atención Primaria y Farmacia Comunitaria"



Fuera de las paredes del colegio, Gómez ha abogado por continuar con los proyectos en sintonía con el Servicio Canario de Salud. Entre estos, mejorar la comunicación entre los centros de Atención Primaria y la Farmacia Comunitaria. "Nos parece primordial dar este paso. Hay que acabar con los paseos que se dan entre ambos para hacer recados o resolver dudas, ya que aumentan las listas de espera", ha destacado la máxima representante farmacéutica de Las Palmas. Un cambio relacionado con dotar de mayor peso al sistema boticario dentro del primer nivel asistencial, lo que ayudaría a la descongestión del segundo.

Además, el colegio abordará otros asuntos, como la inclusión de los artículos de Ortopedia en la receta electrónica. Eso sin contar con "los fuegos" que pueden aparecer de forma repentina. "No tenemos que perder de vista la actualidad", ha afirmado la presidenta del COF de Las Palmas.


Frente al turismo y la insularidad


Más allá de los desafíos comentados, la profesión en Las Palmas se enfrenta a las mismas problemáticas que afectan al resto de farmacéuticos en España, como es el caso del desabastecimiento de determinados medicamentos. Esta se ve afectada por la idiosincrasia del territorio provincial. "La doble o triple insularidad que tenemos hace que se ralentice la cadena de suministros, lo que complica la situación ante la falta de un fármaco", ha indicado Gómez. Y es que buena parte de los productos llegan al archipiélago a través de Tenerife y Gran Canaria, algo que enrevesa la recepción de preparados a islas como Fuerteventura o Lanzarote. "Pese a todo, tenemos nuestros mecanismos, ya que es algo con lo que vivimos", ha agregado.


"La doble o triple insularidad hace que se ralentica la cadena de sumunistros, lo que complica la situación ante la falta de un medicamento"



Otro frente viene por el peso turístico de la provincia. El volumen de visitantes aumenta la presión sobre las oficinas de Farmacia, pero también genera la aparición de establecimientos que afectan al prestigio de las boticas. Se trata de trata de las 'farmas', negocios que aparentan ser farmacias, pero se dedican a la venta de otro tipo de productos que nada tiene que ver con un medicamento. "Como no pueden venderlos, se dedican a ofrecer soluciones con otros remedios a los turistas que acuden a ellas", ha lamentado Gómez. Un tipo de empresas con las que el colegio batalla desde hace años.


Escasez de farmacéuticos y posible respuesta


Otro problema que comparten este territorio y el resto del país es la carencia de profesionales. Gómez ha recalcado que "se deberían incrementar todos los perfiles farmacéuticos en las islas". "Faltan en el ámbito comunitario, pero también en Salud Pública, Atención Primaria, Farmacia Hospitalaria y las especialidades de Bioquímica y Microbiología", ha enumerado la presidenta del COF.

Una solución podría provenir del aumento del número de egresados del grado en Farmacia en la comunidad autónoma. De momento, la única facultad que ofrece los mencionados estudios se ubica en la Universidad de La Laguna, en suelo tinerfeño. Por su parte, la Universidad de Las Palmas no los incluye en su catálogo. No obstante, un proyecto privado pretende llevar la carrera a la isla.

Gómez observará probablemente el aterrizaje de esta nueva facultad en Gran Canaria. Un tiempo en el que espera que se resuelven algunos de los males que afectan al día de los farmacéuticos en Las Palmas. Este es su gran reto. "Ojalá irnos a descansar con la sensación de que nos lo hemos merecido", ha sentenciado Gómez. 
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.