El Parlamento de Canarias ha aprobado una proposición del Partido Popular que insta al Gobierno regional a que los análisis de sangre y orina que se practican a los 14 años en Pediatría incluyan controles de drogas si así lo piden los padres del menor.
Todos los grupos que forman el hemiciclo canario han votado a favor de la iniciativa del PP, a excepción de Podemos, que ha considerado que: "Este tipo de iniciativas son inútiles si se lanzan sin consultar a la comunidad médica y a los expertos, puesto que el Servicio Canario de Salud (SCS) ya aplica los mecanismos y procedimientos para detectar estas situaciones cuando los padres o los facultativos tienen sospechas", según ha recogido 20minutos.
Astrid Pérez, diputada popular, ha argumentado que: "Tanto la prevención como la detección precoz es vital para que los padres puedan conocer las adicciones de sus hijos y actuar en consecuencia para corregir la situación", así lo ha asegurado durante la defensa de la propuesta de su partido.
Asimismo, desde el PP han aducido que esta medida sería determinante para conocer el momento en el que los jóvenes se inician en el consumo, para empezar a trabajar en la desintoxicación en los centros especializados. Al mismo tiempo que han explicado que muchas de estas situaciones se dan en familias de clase media que disponen de recursos económicos y formativos.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.