La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha puesto en marcha la Tarjeta Sanitaria Individual (TSI) en formato electrónico. Se trata de un sistema digital por el cual los usuarios podrán acceder a las herramientas tecnológicas incluidas en el servicio miSCS del Servicio Canario de la Salud (SCS).
La nueva tarjeta sanitaria electrónica permitirá visualizar tanto el anverso como el reverso de la tarjeta sanitaria individual, de manera que cada persona pueda llevarla incluida en su móvil, dando la posibilidad de añadir una fotografía del titular de la tarjeta con acceso a miSCS que quedará registrada para su uso futuro con el resto de sistemas de información del SCS.
Dentro de la actualización del sistema sanitario a las nuevas tecnologías, el SCS también ha informado que desde esta semana será posible consultar el estado de las solicitudes de incorporación a la lista de espera, así como realizar algunas gestiones sobre la misma a través del apartado miListaDeEspera.
¿Qué servicios sanitarios digitales tiene Canarias?
El Servicio Canario de Salud dispone de la herramienta miSCS, la cual engloba el conjunto de servicios digitales de salud personalizados para usuarios del SCS.
Entre estos servicios destaca el sistema de miCitaPrevia, que permite la solicitud de cita en Atención Primaria. De este modo, desde la web del SCS se puede obtener cita previa, consultar su historia o hacerse donante de médula, así como conseguir la identidad digital del Servicio de Salud.
Con vistas a atender a las personas con dificultades de comunicación, el SCS cuenta con las herramientas miHipot-CNV, que facilita la comunicación a personas con dificultades verbales, así como miTradassan, un traductor para la asistencia sanitaria a extranjeros no hispanohablantes.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.