La consejera de Salud balear, Patricia Gómez, explicó este miércoles que su departamento no tuvo conocimiento "de forma fehaciente" de que el Minerval se vendiera, a pesar de "estar permanentemente encima de la empresa y sus productos" a lo largo de diferentes legislaturas.
Así lo expresó durante su comparecencia ante la Comisión de Salud del Parlament, a petición del Grupo Mixto, para dar explicaciones sobre la supuesta venta del Minerval como medicamento contra el cáncer. En su intervención, la consellera recordó que tras el archivo de la causa por parte del juez instructor hay "una puerta muy abierta" para la actuación administrativa.
En este sentido, Salud se ha puesto en contacto con la Agencia Española del Medicamento para ofrecerles su colaboración ante la posible apertura de un expediente administrativo sancionador, que según Gómez podría suponer multas de entre 90.000 y más de un millón de euros.
Según Gómez, los técnicos de la Dirección General de Farmacia ya realizaron inspecciones y requerimientos a Lipopharma en 2012. La Dirección General ha llevado a cabo desde entonces un seguimiento -dentro de las competencias de inspección- del producto llamado Minerval, pese a que no tenía la consideración de medicamento para uso humano.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.