Pablo Avanzasresponsable del área del Corazón del HUCA, Elena Pantoja, responsable de dispositivos médicos de Philips Álvaro González Franco, director de Atención Sanitaria y Salud Pública
El
Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) será
centro de referencia internacional para la formación de especialistas en imagen intracardiaca. Cardiólogos de diferentes países llegarán a esta comunidad autónoma para aprender a
manejar una sonda que ofrece imágenes 3D, en tiempo real, desde el interior del corazón del paciente.
El centro sanitario ya ha realizado la primera intervención guiada por esta sonda, que supone "un importante elemento de apoyo para que los médicos puedan realizar
procedimientos coronarios mínimamente invasivos, con mayor precisión y seguridad, que reducen las complicaciones".
La
primera paciente intervenida con este sistema fue
una mujer de 75 años, a la que se le ha practicado una
reparación percutánea de la válvula tricúspide mediante la fijación de dos clips que unen los bordes de los velos, mejorando el cierre y aliviando los síntomas de
insuficiencia cardiaca.
Ocho procedimientos diferentes
La intervención se completó sin complicaciones y la
paciente evoluciona favorablemente. Posteriormente se hicieron otras dos intervenciones similares con los mismos resultados y a lo largo de estos días, el HUCA
realizará ocho procedimientos diferentes con esta sonda. De esta forma, se convertirá en uno de los hospitales de Europa con más experiencia en su uso, que,
a partir de 2026, se extenderá por otros hospitales de España y Portugal.
El responsable del área del Corazón del HUCA, Pablo Avanzas, asegura que esta tecnología “
ofrece una imagen de mayor calidad durante todo el procedimiento, por lo que es una excelente herramienta a la hora de guiar los procedimientos estructurales, como la reparación de válvulas o el cierre de la orejuela izquierda, que mejora la seguridad y la
eficacia de las intervenciones”.
Avanzas también explica que, por razones de seguridad, en estos primeros casos
se combinan la imagen de la nueva sonda junto y la de la sonda transesofágica convencional, que se introduce a través de la boca. "Pronto vamos a poder hacer este tipo de intervenciones sin que sea necesario introducir sondas por el esófago, lo que simplifica el procedimiento, mejora la recuperación y reduce riesgos”.
Centro de referencia en innovación
El director de Atención Sanitaria y Salud Pública del área sanitaria IV, Álvaro González Franco, ha destacado el posicionamiento del HUCA como un
centro de referencia en innovación tecnológica y terapias estructurales mínimamente invasivas, lo que beneficia directamente a todos los pacientes de Asturias.
“El HUCA está en la élite de la Cardiología del país: es el que más cirugía cardiaca hace de España, es
centro de referencia nacional (CSUR) en cardiopatías familiares y cada día es más habitual que las multinacionales del sector de la salud piensen en nosotros para lanzar o evolucionar los dispositivos más avanzados”, ha asegurado. Ser elegido para formar a los profesionales en el uso de este nuevo dispositivo, hace que "esté a la vanguardia del país por sus excelentes resultados en las técnicas de Cardiología intervencionista".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.