Concepción Saavedra, consejera de Salud del Principado de Asturias.
La contratación de médicos sin especialidad se da en las comunidades autónomas en situaciones en las que
el fichaje de facultativos puede llegar a ser un reto. La última Consejería de Salud que ha admitido esta práctica es la liderada por
Concepción Saavedra, que ha capitaneado la Comisión de Salud celebrada este jueves.
Como respuesta a una pregunta de la diputada del Grupo Parlamento Popular María del Pilar Fernández, la titular de la rama ha asegurado que solo se opta por dicha contratación "ante
la imposibilidad de cubrir determinadas necesidades asistenciales con los profesionales inscritos en las bolsas de empleo, al igual que ocurre en el resto de comunidades autónomas". "Algunas áreas sanitarias han recurrido en situaciones excepcionales y de forma estrictamente temporal a la contratación de estos médicos", ha explicado.
Contratación médica "excepcional, puntual y subsidiaria"
Además, ha reiterado que se trata de "
una medida excepcional, puntual y subsidiaria, adoptada únicamente en el ámbito de la Atención Primaria y dirigida a la realización de la atención continuada cuando no se cuenta con profesionales con la especialidad homologada". Todo ello con un objetivo: "garantizar la continuidad de la asistencia y que ningún paciente se quede sin ser atendido".
"Hay una dificultad existente para la cobertura de determinadas plazas, especialmente en Primaria. Una realidad constatada en el conjunto de servicios del resto de las comunidad, provocada por los recortes del señor Montoro, que no tuvo en cuenta las jubilaciones que se iban a producir", ha argumentado.
Por otro lado, ha confirmado que
el trabajo realizado por los profesionales sin MIR "es controlado" de manera "estricta". De todas formas, ha admitido que la Consejería sigue trabajando para captar profesionales.
De esta forma, ya son nueve las comunidades que han admitido
la contratación de médicos sin especialidad, ya sea por preguntas parlamentarias o de este medio. Solo
dos regiones afirman que no contratan a facultativos sin MIR (Euskadi y Cantabria).
Por lo pronto, se puede decir que
apuestan por estos profesionales Aragón, Andalucía, Castilla-La Mancha, Navarra, Baleares, Cataluña, la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia, aunque puede haber más.
Ayudas para la compra de gafas a menores de 12 años
Aparte de la contratación de médicos sin MIR, también ha sido un tema importante en la jornada la convocatoria de
ayudas para la compra de gafas para niños menores de 12 años. Con las bases ya publicadas en el
Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA) el pasado mes de agosto, Saavedra ha confirmado que a partir de finales de septiembre se podrán solicitar las ayudas.
"Ahora, se está tramitando la autorización de gasto por parte del Consejo de Gobierno. La idea es que sea inmediato y que una vez se supere ese trámite y que finalice septiembre se habilite
un periodo de 20 días hábiles para que los interesados presenten su solicitud", ha avanzado.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.