El Sespa abre al público la posibilidad de realizar aportaciones al documento desde el 1 al 30 de diciembre

 La consejera de Salud del Principado de Asturias, Concepción Saavedra.
La consejera de Salud del Principado de Asturias, Concepción Saavedra.


SE LEE EN 2 minutos
El Principado de Asturias aligera su registro de objetores de conciencia del aborto. Después de que Pedro Sánchez enviara una carta a las cuatro comunidades autónomas que aún no habían tramitado la creación del mismo (Baleares, Aragón, la Comunidad de Madrid y Asturias), la Consejería de Salud de Concepción Saavedra se ha puesto manos a la obra y, en menos de dos meses, ya ha creado el decreto y este mismo viernes lo ha sacado a información pública.

La norma responde, así, a la obligación establecida en la Ley Orgánica 1/2023 y concilia el derecho de las mujeres al libre acceso a la interrupción voluntaria del embarazo y el derecho a la objeción de conciencia del personal sanitario implicado. El registro, según se establece en el documento subido a Asturias Participa, es de ámbito autonómico y está adscrito a la Dirección Gerencia del Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa).

Ginecólogos, anestesiólogos y enfermeras


Podrán inscribirse en él como objetores exclusivamente profesionales sanitarios directamente implicados en la práctica del aborto. Entre ellos, ginecólogos, anestesiólogos y matronas o enfermeras generalistas.

La objeción puede referirse a los distintos supuestos permitidos por la ley, como el aborto dentro de las primeras 14 semanas a petición de la mujer, o por causas médicas, en caso de que concurran determinados criterios médicos, hasta 22 semanas o supuestos especiales. 

Así, se pretende proporcionar a los centros sanitarios los datos necesarios para poder planificar y garantizar la prestación de la interrupción voluntaria del embarazo cuando sea solicitada. Eso sí, el registro será confidencial y no tendrá carácter público.

Los datos recogidos se limitan a lo estrictamente necesario, es decir, nombre, DNI, profesión, categoría, centro de trabajo y modalidad de objeción. De esta forma, Asturias se adapta al protocolo acordado en 2024 en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) y cumple su palabra y toda persona física podrá realizar sus aportaciones desde el 1 de diciembre hasta el 30.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.