El Departamento de Sanidad valora la puesta en marcha del sistema de permanencia en servicio activo de los sanitarios

 Ana Cristina Castillo, gerente del Servicio Aragonés de Salud.
Ana Cristina Castillo, gerente del Servicio Aragonés de Salud.


SE LEE EN 4 minutos
El Servicio Aragonés de Salud valorará la puesta en marcha del sistema de permanencia en el servicio público de los sanitarios una vez cumplan la edad de jubilación, con su correspondiente autorización. Una medida enfocada en plazas fijas localizadas en zonas de difícil cobertura o alrededor de las existan circunstancias subjetivas de la plantilla.

Dos criterios objetivos que se tendrán en cuenta y deberán cumplirse para conceder la prolongación en la permanencia en el servicio activo al personal que así lo solicitase, aunque también se establecerán mecanismos que aseguren la capacitación profesional de quienes opten por solicitar la prórroga.

Todo ello enmarcado en el nuevo Plan Estratégico de Ordenación de Recursos Humanos del Salud 2025-2028, que tiene diez objetivos principales. Entre ellos, la estabilización del empleo público con vistas a ese añorado 8 por ciento de temporalidad establecido por Europa, el dimensionamiento adecuado de las plantillas a las necesidades asistenciales reales, la profesionalización de las categorías profesionales y el impulso de herramientas informáticas para la gestión del personal del Salud.

Aunque no serán las únicas metas de Bancalero. Además, extenderá el sistema de empleo temporal a todas las categorías profesionales que sea posible -no se especifican en el texto-, e incentivará la permanencia de profesionales sanitarios de las categorías más demandadas de los centros sanitarios que presentan mayores dificultades para su cobertura, tales como los centros de salud y hospitales periféricos.

Nuevo Plan de Atención Primaria


Para llegar a ello, el Salud diseñará un plan de mejora de la Atención Primaria. En él se incluirá un nuevo modelo organizativo en dicho nivel asistencial con el objetivo de optimizar los recursos tanto humanos como económicos, aparte de mejorar la asistencia sanitaria. El objetivo, en este caso, será dimensionar las plantillas de Primaria optimizando y reduciendo los cupos más elevados en función de las necesidades asistenciales y de las disponibilidades presupuestarias.

Del mismo modo, “se propone la reorganización de la Atención Continuada en Atención Primaria, estableciendo un modelo asistencial de Puntos habilitados para la Atención Continuada negociado con las organizaciones sindicales presentes en la Mesa Sectorial de Sanidad”.

Movilidad de sanitarios en Aragón


También se mejorarán los sistemas y procedimientos de movilidad del personal sanitario aragonés, en el caso de movilidad interna, externa o voluntaria, estudiando la posibilidad de establecer un sistema de concurso abierto y permanente.

En este sentido, se regularán los sistemas de movilidad del personal por necesidades del servicio, permitiendo la movilidad de los efectivos de personal entre distintos centros sanitarios para ajustar las plantillas a las necesidades reales de cada momento. Unos procedimientos que se pueden producir en caso de división de centros de salud, cambio de ubicación de centros de trabajo, unificación de actividades en un único centro o en varios, traslado de la actividad a otro centro de trabajo, necesidades asistenciales justificadas o cierre de centros.

Eso sí, los Planes de Empleo exigidos por normativa para su desarrollo deberán contener las medidas de movilidad que se precisen, primando e incentivando la movilidad voluntaria.

Mejora del acceso al empleo público


Respecto a la mejora del acceso al empleo público, el Salud ampliará el sistema de empleo público temporal a todas las categorías profesionales. Aparte de ello, actualizará la titulación exigida para el acceso a las categorías estatutarias de las áreas de sistemas y tecnologías de la información, adaptándolas a las actuales titulaciones universitarias relacionadas con las áreas de conocimiento oportunas, con el objeto de facilitar la incorporación de profesionales capacitados para el ejercicio de dichas funciones a través de convocatorias de procesos selectivos para su cobertura con carácter fijo o temporal.

A mayores, el Departamento de Bancalero priorizará la potenciación de las competencias profesionales de las plantillas sanitarias. De hecho, el texto avanza el diseño del modelo de formación del Salud, destinado a los profesionales con plaza fija o a los MIR, EIR o PIR. E incluso a los estudiantes de Medicina, Enfermería y demás carreras de Ciencias de la Salud. 

La regulación del sistema de carrera profesional también estará entre los planes de la dirección general aragonesa. Se desconocen los detalles, pero el documento hace hincapié en que se intentará que los procesos de evaluación no sean una carga para el personal, aparte de intentar conseguir mayor agilidad en su resolución, que el sistema valore específicamente el compromiso con la organización y sirva de incentivo para mejorar en el desempeño de sus funciones.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.