El Servicio Aragonés de Salud (Salud) gastó 62 millones de euros en la compra irregular de fármacos hospitalarios. Se trata de adquisiciones que se llevaron a cabo sin contrato y sin seguir los procedimientos de licitación y adjudicación que exige la normativa.
Así lo constata el informe de fiscalización de la cuenta general de la comunidad autónoma de Aragón de 2016. De hecho, según dicho informe, Salud adjudicó sin contrato casi la totalidad de los suministros de farmacia adquiridos ese año. Concretamente, de los 205 millones invertidos a tal fin, 196 se hicieron sin contrato.
De esos 196 millones, 76 corresponden a compras de medicamentos respaldadas por la adhesión del Salud a acuerdos a nivel nacional con laboratorios y a acuerdos marco con el Intituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa).
Sin embargo, sigue sin conocerse el destino de 62 millones de euros, aunque 46 de los cuales corresponderían a a productos exclusivos que solo puede adquirir un único laboratorio. En estos casos, se habría llevado a cabo la adjudicación directa mediante procedimiento negociado, aunque para ello es necesario que conste como tal en el expediente de contratación.
Adquisición irregular de prótesis e implantes
Los fármacos hospitalarios no son los únicos productos sanitarios que el Salud adquirió de forma irregular. Ese mismo año se llevó a cabo una inversión de 17 millones de euros en prótesis e implantes sin ningún soporte contractual que lo avale.
De la misma forma, los realizadores del informe encontraron que había contratos de implantes donde se justifica el procedimiento negociado sin publicidad por la urgencia de los mismos. Sin embargo, esta no es una de las causas que la normativa define como justificadora para la compra suministros por este procedimiento.
En total, en 2016 se gastaron 213 millones de euros en la adquisición de fármacos e implantes sin que existe contrato y, por tanto, sin haber aparecido en Boletín Oficial de Aragón (BOA).
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.