SE LEE EN 2 minutos

Redacción. Marbella
El VIII Foro Ausbanc, que se ha celebrado en el Hotel Gran Meliá Don Pepe de Marbella, ha puesto de manifiesto la importancia del turismo de salud y belleza como generador de riqueza para la Costa del Sol, lo que le convierte en uno de los segmento más atractivos para los inversores y con mayor proyección de futuro.
 

Alfredo Martinez, delegado de Ausbanc en Málaga, ha dado la bienvenida a los ponentes.

La jornada, moderada por el director de Onda Cero de Marbella, José Navajas, ha comenzado con unas palabras de Alfredo Martínez, delegado de Ausbanc en Málaga. Por parte de la administración, el evento ha contado con la presencia de Manuel Bayona García, director gerente del Distrito Sanitario Costa del Sol del Servicio Andaluz de Salud; José Luis Hernández, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Marbella; y José Orbaneja, técnico de Inversores CADE (Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial de Marbella). La iniciativa privada estuvo representada por Rohrer Claus, consejero delegado de la Clínica Buchinger: Juan José Rodríguez, director general de Incosol; y Carlos de Sola Earle, director gerente de la Clínica USP.

La Costa del Sol es uno de los mejores ejemplos de la importancia de la salud y el bienestar como reclamo turístico. La zona cuenta con el entorno, clima, servicios e infraestructuras necesarios para el desarrollo de esta actividad. Esta creciente demanda de servicios y productos genera, a su vez, inversión en viviendas de segunda residencia y aumenta las pernoctaciones y el consumo, lo que incrementa los puestos de trabajo.

El debate, al que asistieron alrededor de 65 empresarios y profesionales, demostró la necesidad de una mayor coordinación y cooperación entre la iniciativa pública y privada para desarrollar esta actividad, uno de los mayores atractivos turísticos de la zona.

Entre las tendencias futuras, se ha apuntado la necesidad de convertir Marbella en una “slow city”, es decir, un entorno que permita utilizar las vacaciones para potenciar el descanso de los ciudadanos europeos, para desconectar del estrés y las prisas y mejorar la apariencia y la salud. Conseguir este objetivo requiere crear un entorno más “lento”, sin ruidos, con menos contaminación, y más sostenible.

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.