Tres facultativas se encargarán de la dirección de tres amplias áreas médicas de la universidad andaluza

La UCA apuesta por el liderazgo femenino en su renovación departamental
Rocío Toro, María Teresa Gutiérrez y Ángela Hens.


SE LEE EN 3 minutos
La Universidad de Cádiz renueva la dirección de tres de sus departamentos de la Facultad de Medicina. Así, María Teresa Gutiérrez se hacía cargo de Materno-Infantil y Radiología; Ángela Mercedes Hens, de Anatomía Patológica, Historia de la Ciencia, Medicina Legal y Forense y Toxicología, y Rocío Toro, de Medicina y Cirugía. Un cambio con el que se impulsa el liderazgo femenino en un trío de áreas encabezadas por hombres hasta este mes.

El acceso al puesto se produjo el miércoles 8 de octubre, día que tomaron posesión de su cargo de manera oficial. Hay que destacar que las tres facultativas fueron elegidas para encargarse de la dirección de sus respectivos departamentos tras superar un proceso electoral.

"Responsabilidad" es lo que sienten todas ellas respecto a su nueva ocupación. Bajo su mandato, buscarán paliar la falta de personal, impulsar la investigación o garantizar la sostenibilidad presupuestaria del departamento. Todo ello sin descuidar el atractivo de su especialidad y el fomento de la curiosidad en los estudiantes de Medicina de la Universidad de Cadiz.


Perfiles seleccionados


Teresa Gutiérrez, nacida en Jerez, es profesora titular de Universidad en el área de Radiología y Medicina Física del Departamento Materno-Infantil y Radiología de la Universidad de Cádiz, vinculada al Hospital Universitario Puerta del Mar. Licenciada y doctora en Medicina y Cirugía por el mencionado centro, la facultativa es especialista en Medicina Nuclear y cuenta con diversas acreditaciones en instalaciones radiactivas y radiodiagnóstico. Ha desempeñado numerosos cargos de representación y gestión en la institución académica gaditana, entre ellos, secretaria de departamento, asesora para Ciencias de la Salud y delegada en el Hospital de Jerez, además de ser miembro electo de la Junta de Centro y del Claustro Universitario en distintas etapas.

Ángela Mercedes Hens se doctoró en 1991 por la Universidad de Córdoba con la tesis 'Glomerulonefritis experimental por adriamicina. Aspectos morfológicos y funcionales que determinan la evolución'. Se formó en la especialidad de Anatomía Patológica en el Hospital La Paz de Madrid y comenzó a trabajar como especialista en el Hospital de Jerez. Posteriormente, en el Hospital Puerto Real, compaginó su actividad asistencial con la docencia, inicialmente como Profesora Asociada y desde el año 2001 como profesora titular con plaza vinculada.

Por último, Rocío Toro es doctora desde 2004 por la Universidad de Sevilla con la tesis 'Transposición de grandes arterias. Corrección anatómica, es especialista en cardiología y máster en Diagnóstico a través de técnicas de imagen cardiovascular'. La investigadora cuenta con más de 100 artículos publicados en revistas de investigación, en su mayoría de cuartil Q1, y destaca por su participación en congresos médicos nacionales e internacionales. Con más de tres trienios acreditados, Toro es desde 2022 profesora Titular de la Universidad de Cádiz. En marzo de 2025, asumió su puesto como catedrática de universidad.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.