SE LEE EN 3 minutos

Redacción. Granada
La enfermera gestora de casos del Hospital de Baza ha intervenido, durante el año 2010 en la atención a 297 pacientes y 92 personas cuidadoras, realizando más cerca de 2.000 intervenciones, de ellas 1.272 directas y 702 indirectas. El objetivo es mejorar la calidad de vida a estas personas, coordinando la atención sanitaria del paciente desde su ingreso y tras recibir el alta, además de orientar a las cuidadoras sobre cómo atender a sus familiares.

Durante el año 2010 ha sido destacable su papel en el apoyo y la orientación a las personas cuidadoras, teniendo especial relevancia la organización de talleres dirigidos a éstas en el trascurso de los cuales se las ha formado en los cuidados que desempeñan en el domicilio y se les ha prestado soporte emocional. Estos talleres, siete en total, se han realizado en coordinación con dos enfermeras gestoras de casos del Distrito Sanitario Nordeste de Granada.

Otra actividad importante han sido las reuniones socio-sanitarias realizadas a lo largo del año 2010 con educadores sociales, trabajadores sociales de atención comunitaria y especializada, enfermeros y gestoras de casos tanto de Atención Primaria como de Especializada.

Los servicios sanitarios están atendiendo a una población cada vez más envejecida y con complejos problemas socio-sanitarios. Por ello y con el fin de mejorar y dar continuidad a los cuidados que los usuarios reciben tanto en el hospital como en su domicilio, la Consejería de Salud desarrolló la figura de la enfermera gestora de casos, cuya misión es facilitar la coordinación entre Primaria y Especializada para proporcionar una respuesta única, eficiente e integral a los pacientes con necesidades de cuidados y a sus cuidadores antes del alta hospitalaria.

Así, puede entenderse como el nexo de unión entre atención especializada y domiciliaria, asegurando la continuidad de cuidados tanto del paciente como de la persona que los atiende y ejerce como eslabón entre los pacientes y sus cuidadores y los servicios socio-sanitarios. La enfermera gestora de casos hospitalaria trabaja directamente con todos los profesionales del equipo de salud: médicos, supervisoras, enfermeras referentes y colaboradoras, auxiliares de enfermería, trabajadoras sociales, fisioterapeutas, administrativos…

Los pacientes incluidos en la cartera de servicios de la enfermera gestora de casos hospitalaria son aquellos que requieren una gran organización de recursos sanitarios para su adecuado seguimiento, una vez que se produce el alta hospitalaria. Se incluyen, por tanto, pacientes pluripatológicos, personas mayores con fractura de cadera, pacientes con cuidados paliativos, aquellos que han sufrido un ataque cerebrovascular, enfermedad pulmonar crónica obstructiva, insuficiencia cardiaca, trastorno mental grave, y pacientes que presentan deterioro de la movilidad física o deterioro cognitivo.

A partir de la evaluación de los pacientes y sus cuidadores se elabora un plan de cuidados individualizado considerando todos los aspectos del individuo: estado de salud, grado de autonomía, necesidades de apoyo, de cuidados o de atención socio-sanitaria. De esta forma y basándose en la coordinación y cooperación entre profesionales, esta figura está aportando una notable mejora en la accesibilidad y continuidad de cuidados a las personas más vulnerables y a sus cuidadores en el que tienen el Hospital de Baza como referente sanitario.

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.