El decreto garantizará una permanencia de mínimo dos años para 320 médicos de Familia y 44 pediatras

El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha anunciado una nueva oferta de puestos de difícil cobertura
El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz.


SE LEE EN 3 minutos
El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha anunciado una nueva oferta de puestos de difícil cobertura, con 364 plazas para zonas rurales. El proceso se realizará mediante concurso, sin examen, con el objetivo de contratar a 320 médicos de Familia y 44 pediatras para "mejorar la cobertura sanitaria en toda Andalucía", ha asegurado en la Comisión de Sanidad, Presidencia y Emergencias de este jueves en el Parlamento de Andalucía.

En ese sentido, el decreto específico para la selección incluirá medidas que garanticen la permanencia de los profesionales que accedan por concurso "durante dos años sin tener que superar una fase de oposición", una importante novedad a la hora de abordar la cobertura de sanitarios en zonas de difícil cobertura.

Con ocho meses por delante de legislatura, Sanz ha señalado que se abre una "nueva etapa" que apuesta por la ampliación y estabilización de las plantillas, por reforzar la Atención Primaria y la atención hospitalaria, el impulso de nuevas tecnologías y terapias avanzadas y más y mejores infraestructuras, poniendo al paciente en el centro de las decisiones.

La línea que ha marcado el consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias ha sido la de abrir su despacho, en la Consejería de Sanidad, a "todos los agentes sanitarios, entidades, organizaciones, colegios profesionales, sociedades científicas y asociaciones de pacientes, que con esa estrategia de escucha y diálogo nos van a hacer avanzar en una mejora constante de nuestro sistema público de salud", ha afirmado Sanz.

Presupuesto récord en sanidad


Durante el debate general, Sanz anunció 16 medidas iniciales para avanzar en la sanidad pública andaluza, centradas en seis líneas estratégicas: presupuesto, personal, infraestructuras, atención asistencial, revolución digital y terapias avanzadas. En ese sentido, además de situar a la "sanidad por primera vez en el primer orden de prelación del Gobierno de Andalucía", el consejero ha destacado que la sanidad pública andaluza contará con el mayor presupuesto de su historia: 16.265 millones de euros.

Se trata de un presupuesto que se incrementa en más de mil millones de euros respecto a hace un año y 6.435 millones de euros más que en 2018, anterior etapa de Gobierno. Desde entonces, el crecimiento del presupuesto sanitario de Andalucía ha sido de un 65,4 por ciento. "No se puede discutir la apuesta y compromiso presupuestario con una cifra récord", ha enfatizado.

Por otro lado, la nueva oferta de empleo público para 2026 estará integrada por 10.200 plazas, que se sumarán a las OEP de 2022, 2023 y 2024, con las cuales se han creado 22.000 empleos fijos más. En este sentido, la estabilización ha pasado del 48 al 82 por ciento en los últimos años y de cara al próximo año el objetivo es llegar al 96 por ciento. Otra de las prioridades de la Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias es "reforzar los trabajos del Observatorio de Agresiones y en la protección del trabajo diario de nuestros profesionales", tal y como ha declarado Sanz.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.