El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, ha anunciado que se ha adjudicado la Fase 1

 El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de Andalucía, Antonio Sanz.
El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de Andalucía, Antonio Sanz.


SE LEE EN 3 minutos
El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, ha anunciado que la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud, entidad dependiente de la Consejería, ha adjudicado la Fase I del proyecto CART-Andalucía, que busca desarrollar un nuevo tratamiento CAR-T dirigido a pacientes con cánceres que afectan a las células de la sangre y al sistema linfático (como linfomas y leucemias). “El objetivo final del proyecto es desarrollar una terapia CAR-T más eficaz, segura y con menos efectos adversos, destinada al tratamiento de este tipo de cánceres”, ha asegurado el titular autonómico de la rama.
 
Tras el proceso de licitación, se han formalizado los contratos con dos uniones temporales de empresas (UTE) que aportan un alto nivel de experiencia científica y tecnológica para el desarrollo y optimización de estas terapias. Estas son: la UTE Grana CAR-T, formada por las entidades LentiStem Biotech, S.L.; el CIMA Universidad de Navarra y la Clínica Universidad de Navarra; y la UTE BBZS_CAR-T, integrada por Biotechnology Assets, S.A., el Instituto de Investigación Sanitaria BIOGipuzkoa, Zera Intein Protein Solutions, S.L. y Science & Innovation Link Office, S.L.

Un presupuesto de más de 4 millones para CAR-T

 
Antonio Sanz ha asegurado que “el proyecto CART-Andalucía cuenta con un presupuesto global de 4,28 millones de euros, financiado por el Programa Operativo Regional del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (PO Feder Andalucía 2021-2027)” y que este está enmarcado “en de la Estrategia de Compra Pública de Innovación (CPI) del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA)”.
 
La Fundación Progreso y Salud gestiona el proyecto a través de la Oficina Técnica de Compra Pública de Innovación en Salud de Andalucía (OTCPI Salud Andalucía) y colabora en el control científico-técnico mediante la Red Andaluza de Diseño y Traslación de Terapias Avanzadas (RADyTTA).
 
La firma de los contratos, realizada a finales de septiembre, supone el inicio de la fase de ejecución del proyecto, comenzando con la Fase 1 destinada al diseño de la solución, alcance y plan integral de proyecto. Esta fase se centra en definir y validar los fundamentos científicos y técnicos del proyecto, con el objetivo de reducir riesgos y asegurar una base sólida para su desarrollo posterior.
 
La Compra Pública de Innovación (CPI) es una estrategia de contratación mediante la cual las administraciones públicas actúan como motor de innovación al adquirir soluciones, productos o servicios que no existen aún en el mercado o que requieren de un proceso de innovación tecnológica para satisfacer una necesidad concreta. Esta forma de trabajo es una apuesta de la Junta de Andalucía, con la finalidad de fomentar la colaboración entre el sector público y las empresas privadas para dar respuesta a los retos que afronta el SSPA.
 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.