Este médico tiene dos ofertas, pero en ninguna le pueden asegurar que le vayan a contratar

Un MIR termina su residencia, pero, lejos de estar contento, se muestra preocupado por su futuro.


SE LEE EN 4 minutos
A finales de septiembre, los MIR de la generación covid que están formándose en una especialidad de cinco años, por fin, terminarán la residencia. Es un momento de ilusión y felicidad, ya que concluyen una etapa que les ha convertido en mejores profesionales, pero también los miedos y las dudas existenciales comienzan a aparecer. ¿Dónde voy a trabajar? ¿En qué condiciones? ¿Durante cuánto tiempo? Son algunas de las preguntas más repetidas que se hacen estos futuros especialistas. De hecho, llega un punto que, ante esta incertidumbre, se plantean si realmente no se han equivocado de profesión. 

Así es cómo se siente uno de estos médicos, quien ha publicado un mensaje en redes sociales afirmando que, a nada de terminar el MIR, es la primera vez en toda su vida que duda de si debería haber elegido otro camino alejado de la Medicina. "También me ocurre con la especialidad y con todo en general”, ha escrito en su perfil personal de X.


Aun así, intenta ser positivo y creer que la situación en la que ahora se encuentra mejorará y, por tanto, esos sentimientos desaparecerán. No obstante, no puede evitar pensar que está a punto de acabar la residencia con un “muy buen ‘feedback’ de su servicio y todavía no ha conseguido trabajo. "Apenas tengo dos ofertas contadas pese a mirar por toda España, y ni siquiera pueden asegurarme que me vayan a contratar, porque no les dejan, aunque quieren", ha lamentado.

¿Dejar la Medicina tras el MIR?


Por tanto, este médico se encuentra en una especie de limbo sentimental, sintiendo felicidad por el logro de especializarse, pero siendo consciente de que, mínimo, hasta finales de septiembre no sabrá si tiene trabajo, en qué región, ni las condiciones del mismo. "Al final estaré bien. Pero me pregunto qué sentido tiene todo esto, y por qué luego nos venden que faltan facultativos. ¿Qué clase de ‘excelencia’ persigue un sistema en el que un servicio quiere contratar a un profesional que está deseando ir -y hay hueco- pero no pueden hacerlo?”, ha preguntado abiertamente.

Asimismo, se ha replanteado si en otros países no mirarían “raro” a los médicos españoles si les dicen que un MIR no sabe dónde va a acabar a dos semanas de terminar la residencia y que, probablemente, no lo sepa hasta después de terminarla. "Qué mal está visto que un servicio diga: 'este es el perfil que necesito'", ha terminado.




La realidad de un médico tras el MIR


Tras el "desahogo" público de este médico, otros compañeros del sector que han pasado por experiencias similares han querido dar su opinión. Félix Fernández acabó la residencia hace 4 años y tuvo la suerte de cubrir una "baja maternal" y se quedó cinco meses más en el hospital donde se había formado. "Cuando se acabó, pasé por varios hospitales, contratos de un mes y llamadas para renovar el día 31 a las 14 o 15 horas. No nos lo merecemos”, ha lamentado.

La mayoría de las respuestas han tenido un tono empático y conciliador. Maru, también facultativa, le ha recomendado que busque su bienestar y aquello que le haga feliz. "Levantarte a diario para hacer algo que no te gusta es muy duro. Sentirse valorado en esta profesión es fundamental, y en España es complicado. Busca tu punto de apoyo y vive trabajando de lo que te gusta. Todo se asentará, pero mientras…", ha indicado.

Por último, Adrián López, compañero del sector, ha afirmado que ese sentimiento lo suelen tener todos, pero le asegura al autor del hilo que no se ha equivocado de profesión. "Ya que estás cerca de concluir, quizá alguna circunstancia te hizo dudar, pero disfruta de lo que elegiste ser", ha terminado.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.