Una médica en consulta.
El verano, un periodo de desconexión, no siempre lo es para los profesionales sanitarios que ejercen en el
ámbito rural. La dificultad de las sustituciones en los consultorios, sumada al aumento de presencia de turistas en los pueblos, obliga a estos médicos a trabajar en muchas ocasiones por encima de sus posibilidades. Y, en este sentido,
María Escori, especialista de Familia, ha explicado los motivos por los que
necesita unas merecidas vacaciones para poder, así, continuar ofreciendo la mejor atención sanitaria posible. "
Doblas consultas todos los días de julio y agosto que no estás de receso. Se atienden
pacientes veraneantes que llegan a duplicar la población local, y n
o se libran las guardias durante este tiempo", ha subrayado en su perfil personal de X.
Tras leer los motivos de Escori, varios compañeros del sector han dado su opinión sobre este tema. Uno de ellos, también médico de Familia, le ha recordado a la autora del hilo que l empresa
no puede obligarle a doblar consultas. "Ellos tienen que garantizar la asistencia. Y menos a desplazarte a consultorios que no son tuyos. Si te plantas, toman medidas. Y también, sobre las
guardias de 24 horas, se libra siempre
. El buenismo se tiene que acabar", ha enfatizado.
Cerrar consultas en zonas rurales por verano
A lo que Escori le ha respondido que la opción que le dan es "
cerrar consultas". “No es mi intención perpetuar este sistema. Estoy deseando enfrentarme a este tipo de injusticias, pero hasta para ser insumiso es necesario manifestarlo desde la posición adecuada, y en el momento apropiado. Sobre todo,
cuando tienes mucho que perder", ha indicado.
Otros médicos también se han sorprendido ante las palabras de la autora del hilo y uno de ellos le ha indicado que
no librar las guardias de 24 horas es "denunciable". “Aquí se frena la denuncia pagando la ‘no libranza’. No es la norma. Libramos todo el año, pero, en verano, se vende como la ‘única solución’, y los coordinadores lo compran. Y así seguimos. Yo convenciéndome de lo que hago por los pacientes, sabiendo que solo le salvo el culo a mis jefes”, ha respondido Escori.
Apoyo de la Primaria rural con médicos sin MIR
Sobre este tema también ha opinado Cristina Castro, médica, quien le ha advertido de que tenga cuidado porque si trabaja "más del doble" de las horas establecidas como máximas semanales para el “resto de mortales”,
hay perfiles que la criticarán. "Por dios. Solo nosotros sabemos lo que hacemos
para que las listas de espera no se disparen. Todo a costa de nuestra salud", ha argumentado.
Con un tono más crítico, María Luz, otra facultativa que ha participado en el hilo, ha abogado porque se contraten a médicos hispanos o
españoles sin MIR que puedan hacer sustituciones en la Atención Primaria, como se hizo durante "toda la vida" antes de que fuera "obligatorio" tener la especialidad para trabajar. "Y
no me digáis que tenéis más formación que ellos. Pues claro, pero que sirva para ayudarles", ha indicado.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.