Víricö

Marta, alumna de sexto, ha querido desmontar estos bulos para eliminar cualquier duda a los aspirantes al grado

Una estudiante de Medicina ha explicado cuáles son los tres mitos más típicos sobre los alumnos del grado.
Dos imágenes extraídas del vídeo publicado por @martiumedicina.


SE LEE EN 3 minutos
¿Todo lo que se dice de la carrera de Medicina es cierto? Los aspirantes a la carrera, en muchas ocasiones, escuchan historias sobre el grado que no pueden comprobar si son ciertas hasta que logran entrar en la facultad. Marta, quien pasará este año a sexto curso, también vivió esa incertidumbre, y por eso ha publicado un vídeo explicando cuáles son los tres mitos "más típicos" sobre los estudiantes de la carrera.

El primero de estos mitos, según ha narrado Marta en una publicación de TikTok, está relacionado el grado de conocimiento que tienen los estudiantes, ya que tienen que "saberlo todo" y obtener "muy buenas notas" porque, si no lo hacen,  significa que "no saben nada". 

"Esto es totalmente mentira. De hecho, una nota no define el conocimiento que tienes sobre una asignatura. Sacar un cinco en una puede significar que sabemos mucho más que en otra en donde hayas sacado un nueve. Y, por otra parte, obtener una puntuación alta depende mucho de cómo haga el examen el profesor y de su complejidad", ha detallado.

@martiumedicina tres mitos típicos de los estudiantes de medicina :) #medicina #estudiantes #mitos #universidad #uni #examenes #notas #medicos #estudios #selectividad #carrera ♬ son original - Martiu


Estudiar todo el temario de Medicina


Y es que, según Marta, tener la capacidad de conocer todo el temario, directamente es "imposible". "Yo no puedo aprenderme un libro tan denso de cada asignatura. Claramente siempre estamos estudiando, formándonos, recordando cosas…Pero saberlo todo a la vez, no", ha incidido.

Otro de los mitos más famosos sobre los alumnos de Medicina tiene que ver con la ausencia de vida social una vez que se ingresa a la facultad. "Después de seis años aquí puedo decir que también es mentira. He salido de fiesta, he ido a la playa, montaña, de viaje… He tenido días en los que no he ido a clase. Lo que sí es cierto y que nos diferencia un poco del resto de carreras es que, en mayo, junio y en Navidad estamos muy encerrados porque hace falta. Tenemos finales y hay menos ocio. Pero, el resto del año, yo creo que se puede llevar una vida totalmente normal”, ha aclarado.

¿Cómo son los estudiantes de Medicina?


En cuanto al último mito, Marta es consciente de que los aspirantes a Medicina han escuchado que todos los estudiantes del grado son "brillantes", con una memoria "fantástica "y "muy inteligentes”, pero, según ha afirmado, todo eso también es "mentira". “En la carrera hay de todo. No todo el mundo tiene la misma capacidad o método de estudio. Hay gente que memoriza una página en una hora y otra en cinco minutos. Cada una es como es y nunca hay que compararse con otras personas. Al final, la pequeña diferencia es tener que dedicarle más tiempo”, ha argumentado. De hecho, para esta futura médica, lo más complicado que tiene la carrera de Medicina es su propio acceso, pero, una vez que se consigue, "os la sacáis". 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.