Nerea Calatayud, estudiante de sexto de Medicina.
Los sentimientos que se viven durante la
carrera de Medicina se podrían comparar con la sensación de estar en la atracción 'Dragon Khan' de Port Aventura. Mientras que en unos días estás arriba y crees que tienes todo el temario controlado, en otros caes en picado y sientes que
no estás destinado para convertirte en médico. Esta es la realidad que ha querido transmitir
Nerea Calatayud, alumna de sexto de Medicina, quien ha aseverado que sentirse "inseguro" estudiando la carrera es algo que le pasa al "90 por ciento" de los futuros médicos, incluyéndose a ella misma.
"Ahora mismo voy a terminar el rotatorio de prácticas más largo que he tenido y me siento mayor, he avanzado mucho, pero, a la vez, siento que he retrocedido completamente con mis pensamientos.
Noto mi frustración de los estudios, el creer que no sé nada, verme incapaz de completar el grado o, incluso,
sentir que no valgo para esto", ha lamentado Calatayud en un vídeo publicado en TikTok.
Supender exámenes en Medicina
Un sentimiento que, tal y como ha reconocido, también lo tenía en primero de Medicina. "Y esto es un mensaje para los que estáis en los primeros cursos. Para que veáis que, por mucho que tenga esas sensaciones, tarde o temprano, y cueste lo que cueste, se termina sacando las asignaturas. Yo también he
suspendido un montón de exámenes, no he sabido responder algunas preguntas, he fallado en un razonamiento clínico y he pensado en
qué hacía estudiando esto porque veía que
no servía. Pero mira, ahora estoy en sexto y no pasa nada por haber atravesado todo eso", ha subrayado.
Por tanto, para esta futura médica, la clave para superar esos
pensamientos intrusivos no es evitar sentir eso, sino
saber cómo gestionarlos. "La carrera no tiene un tiempo limitando. No son seis años establecidos que, si te pasas del límite, no te sacas la carrera, no. Hay compañeros que tardan siete u ocho años, y no pasa nada. Es c
uestión de tiempo, esfuerzo y saber gestionar las emociones”, ha incidido.
Pensamientos intrusivos sobre Medicina
De hecho, Catalayud sabe que esos pensamientos intrusivos seguirán dentro de su cabeza, en bucle, pero es algo que ya tenía en primero y que, a pesar de infravalorarse a si misma,
está logrando cumplir su objetivo de convertirse en médica. "Me hacen sentir mal, pero sé que soy capaz de todo", ha aclarado.
Por último, ha recomendado a aquellos estudiantes que priorizan exageradamente la carrera a la vida personal, que cambien y disfruten más del proceso. "Hay que saber priorizar y que
Medicina no ocupe el 100 por ciento de tu vida, porque hay muchas cosas ahí fuera que te estás perdiendo por estar todo el día en una mesa, con dolor de cabeza y un café a tu derecha y otro esperando en la cocina. Y no las priorizas, precisamente, porque tienes esa sensación de sentirte incapaz de terminar el grado", ha incidido.
Así que, Calatayud ha mandando ánimos a todos aquellos que viven esta situación y ha reiterado que
todos los estudiantes son capaces de terminar la carrera, aunque ahora mismo crean que no. "Vais a llegar a sexto y a convertiros en los médicos que queráis ser. Y yo también, aunque estos pensamientos intrusivos no me dejen ver más allá", ha puntualizado.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.