María Escorihuela, médica de Familia en el ámbito rural.                                             
                                        
                                        
                                            Ser médico no es fácil, y cuando la atención sanitaria es en una 
zona rural hay aspectos a destacar que hacen que la labor asistencial pueda complicarse. Esto es lo que ha advertido 
María Escorihuela, especialista en Medicina de Familia, quien ha detallado algunos de los aspectos que más 
“incomodan” de trabajar en un centro de salud de uno o varios pueblos.
Escorihuela, quien hace más de un año tomó la decisión de dejar Zaragoza para marcharse a trabajar al centro de salud de Mazaleón, en Teruel, ha reconocido que ser la médica de toda una población es difícil cuando hay situaciones, por ejemplo, de 
violencia de género. "
Incomoda ser la médica de la víctima de maltrato y de toda su familia, incluido el maltratador”, ha subrayado en un mensaje publicado en X.
 
                                                        
                                                            
                                                        
                                                    
	
	Dificultades en la Medicina rural
No es la única situación incómoda que tiene que atravesar esta especialista durante la atención sanitaria. También reconoce que no es de su agrado tener que "
romper" una "conspiración de silencio" de un paciente terminal que se lo pide, y que eso desate el "rencor" de una familia, y que también son sus propios pacientes.
La falta de recursos sanitarios en el ámbito rural es una realidad con la que María Escorihuela ‘lucha’ diariamente. Pero hay momentos que pueden llegar a superar a cualquier profesional, como tener que 
perder 20 minutos en limpiar “tú misma” la consulta tras la extracción de un 
fecaloma.
	Falta de sanitarios en la Medicina rural
También se le hace duro tener que
 pedir ayuda a la gente que está sentada en el bar más cercano para que le
 ayuden a levantar a un paciente que se había caído, porque no tiene manos suficientes dentro del centro de salud para ello.
Esta falta de personal sanitario también implica un peligro directo hacia esta profesional. Y es que Escorihuela reconoce que le "incomoda" tener que 'esperar' 30 minutos manejando a un 
paciente "agresivo" hasta que llega la Policía.
	Atención sanitaria en las zonas rurales
Las 
grandes distancias entre pueblos que tienen que recorrer los médicos para garantizar la atención sanitaria de estos pacientes es fundamental, pero alberga un importante problema:
 la falta de cobertura en muchos de los caminos. Y es que, sumado a este problema, hay a veces que Escorihuela tiene que 
atender una urgencia sin más información que unas coordenadas en medio del monte en el GPS. 
De hecho, estas distancias, en muchas ocasiones, no solo suponen un obstáculo para el médico, sino también para los propios pacientes. "Incomoda 
abrir el maletín y que falte algo que ahora está a kilómetros de ti", ha reconocido.
	Presión asistencial en Medicina rural
En los pueblos también existe la carga asistencial en los centros de salud, y no poca precisamente. Siendo consciente de ello, Escorihuela ha aseverado que es molesto saber que si ella se pone mala, los pacientes que no atiende ese día 
van a recaer en el compañero del pueblo de al lado.                                         
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.