Mónica García, ministra de Sanidad.
El Ministerio de Sanidad está trabajando en mejorar la forma de
detección y de asistencia de mujeres que sufren cualquier forma de violencia. Así
, una de las medidas que pretenden incluir para el 2026 es
incrementar el porcentaje de preguntas relacionadas con la
violencia de género en el
MIR, EIR, FIR, FIR y demás exámenes de Formación Sanitaria Especializada.
"Aunque el temario de las
oposiciones es competencia de las comunidades autónomas, el Ministerio de Sanidad está trabajando en incrementar el porcentaje de
preguntas relacionadas con la violencia de género en los exámenes de Formación Sanitaria Especializada del año 2026", han informado fuentes del departamento liderado por Mónica García a
Redacción Médica.
Mejorar la formación de los MIR en violencia de género
Asimismo, desde el Ministerio han subrayado que actualmente se encuentran trabajando junto con las CCAA para determinar el peso de esta temática en las formaciones trasversales que
cursan los residentes.
Por otra parte, Sanidad ha recordado que en el Plan de Acción Primaria y Comunitaria 2025-2027 (Papyc 25-27) se ha incluido el apoyo a la implantación progresiva del Instrumento Estandarizado para la mejora de la detección temprana de la violencia de género en los servicios de Atención Primaria, esperando que, en 2026, el 40 por ciento de las comunidades autónomas cuenten con programas de detección temprana basados en dicho instrumento.
"En el marco de impulso para la implantación del Papyc 25-27, el ministerio ha incluido esta iniciativa como una a
cción financiable en la descentralización de fondos provenientes de Presupuestos Generales del Estado del año 2025. Actualmente se está procediendo a evaluar y dar conformidad a las propuestas recibidas por parte en dicho instrumento”, han resaltado.
Formación en las oposiciones sanitarias
Este periódico ya anunció a principios de año que el Pleno del Congreso de los Diputados aprobó el texto sobre la renovación y actualización del
Pacto de Estado Contra la Violencia de Género, un documento que refuerza el papel del sistema sanitario en la detección y atención de las víctimas.
Una de las medidas que establece este documento es la obligatoriedad de
incluir contenidos específicos sobre el enfoque de género en salud en los
temarios de las oposiciones del SNS. Esta medida busca erradicar los sesgos de género con la sanidad pública como canal de apoyo e intervención temprana.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.