María Escorihuela, médica de Familia rural.
La
Medicina rural realiza una función imprescindible para las personas que residen en los distintos pueblos y aldeas alrededor de toda España. Aunque tiene una gran cantidad de
aspectos positivos, como esa cercanía con las personas, también existen fallas en el sistema, como la
ausencia de determinados equipamientos que, a los ojos de los facultativos, son claves para mejorar la atención de sus pacientes.
María Escorihuela, médica de Familia, dejó atrás su labor en un centro de salud de Zaragoza para
mudarse a un pequeño pueblo de Teruel y atender, desde allí, a cualquier persona que lo necesitase. Pero, cuando llegó a su consultorio, sus compañeros le alertaron de algo que no esperaba: no contaban con un electrocardiograma (ECG).
"Cuando llegué al consultorio me dijeron que no había ECG y que siempre sería así. Tenía miedo", ha recordado en un mensaje publicado en su perfil personal de X.
Atención sanitaria en el ámbito rural
Pero, lejos de darse por vencida, pidió ayuda al Ayuntamiento y, tan solo en unos días, "el pueblo respondió" y consiguió tener un electrocardiograma en su centro. "Acabo de hacer mi primer ECG con emoción.
Han apostado por mí y por la seguridad de los pacientes. ¡Mil gracias!", ha señalado.
De hecho, Escorihuela reconoce que nadie se puede imaginar lo "emocionante" que es para ella este cambio. "Han encargado exactamente lo que pedí. Ahora controlo a mis pacientes en mi consulta
sin tener que viajar a 15 kilómetros, comparto la información en la historia cínica y
respiro tranquila si viene alguien con dolor torácico", ha subrayado.
Centros de salud sin electrocardiograma
Tras esta publicación, otros compañeros del sector han dado su opinión sobre este tema, la mayoría, alabando la decisión del Consistorio. Uno de ellos ha sido Pablo, quien ha dado su enhorabuena al Ayuntamiento por la decisión, pero ha reconocido que es una
"vergüenza" para el sistema sanitario que haya centros que carezcan de este tipo de herramientas.
De hecho, otro facultativo ha recordado que el electrocardiograma es un medio diagnóstico
"mega necesario y sencillo" que no debería faltar en ningún centro médico de cualquier país desarrollado.
Seguridad del paciente en el ámbito rural
"Lo que es intolerable es que un servicio de salud no provea de las herramientas más básicas a un centro de salud. No estamos pidiendo alta tecnológica, sino un ECG. Luego
se les llenará la boca hablando de la seguridad del paciente", ha respondido otro médico, notablemente molesto, tras leer la experiencia de Escorihuela.
Una opinión similar a la de Antonio, también médico, quien ha alucinado al enterarse de su centro de salud no tenía ECG. “Menos mal que el Consistorio ha colaborado sin tener obligación, por la seguridad de sus vecinos. En el que yo trabajo, si hay avisos de ambulancia, nos quedamos sin desfibrilador”, ha lamentado.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.