Álvaro García-Sesma, cirujano especialista en Aparato Digestivo.
"Mañana y
sin ningún tipo de anestesia, empiezo mi maratón de trabajo de agosto.
235 horas, no está nada mal". Así arranca un vídeo de Álvaro García-Sesma, cirujano especialista en Aparato Digestivo, que ya acumula más de 62.000 reproducciones en TikTok. En apenas un minuto y medio, describe el nivel de exigencia que afrontan muchos
médicos en España durante el verano:
jornadas maratonianas, guardias encadenadas y localizaciones constantes que hacen
imposible desconectar.
"De los 28 días que quedan de agosto, voy a trabajar todos ellos.
No voy a tener ni un solo día totalmente libre", asegura. A pesar de lo sorprendente de la cifra, este profesional añade a
Redacción Médica que su situación no es una excepción. "Lamentablemente,
no creo que sea de los especialistas que más horas hagan", apunta.
@drgsesma Después de unos días de vacaciones, el lunes 4 de agosto vuelvo a mi puesto de trabajo como cirujano en la sanidad pública. Esto me sirve para explicaros la situación que vivimos habitualmente los médicos especialistas. De los 28 días de agosto que quedan, voy a trabajar todos los días y a estar de guardia de 24h cinco días. No voy a estar totalmente libre ninguno de esos 28 días, porque incluso los días que salgo de guardia, sigo estando localizado. Sin contar las horas localizado, Voy a trabajar 235h en cuatro semanas, entre horas ordinarias y lo que llama “jornada complementaria” (en Europa solo se contemplan horas ordinarias y horas extra, pero no pueden llamarlas horas extra porque tendrían un precio superior a la hora ordinaria y un límite de horas; por eso se han inventado lo de “jornada complementaria”). Además, de las 235 horas, solo cuentan 112 horas como tiempo trabajado (las ordinarias). Es decir, trabajaré casi 59h a la semana (pero me cuentan 28). Si trabajara solo los días laborables, equivaldría a 12 h y media al día (ninguna pagada como hora extra). Y eso sin contar con las horas en las que estoy localizado (aunque sea de noche), y que son todas las demás. Esto solo nos pasa a los médicos, no al resto de sanitarios. ¿No crees que es normal que los médicos nos enfademos cuando oímos hablar a Mónica García o a Yolanda Díaz? Para ellas no somos trabajadores, o no tenemos los mismos derechos que los demás. ¿Qué somos? ¿Esclavos? #estatutomarco #estatutomedico #estatutopropio #NuestraPropiaMesa #batasblancas #sanidadgob #guardias24horas sonido original - Dr García-Sesma
Guardias localizadas en verano
García-Sesma explica que, además de su jornada ordinaria, va a
hacer cinco guardias de 24 horas. Y aunque salga de guardia, sigue estando localizado: "Me pueden llamar esa mañana, esa tarde o esa noche". Todo eso suma un total de 235 horas en cuatro semanas, lo que equivale a casi 59 horas semanales. Si ese total se reparte de lunes a viernes, sería como trabajar
12 horas y media cada día. "Ninguna de esas horas contará como hora extraordinaria.
Esto solamente nos pasa a los médicos, no al resto de personal sanitario".
La "injusta" situación de los médicos
En su intervención, critica que los médicos no tengan reconocidos los mismos derechos laborales que el resto de trabajadores del sistema: "¿No crees que es normal que los médicos nos enfademos cuando oímos hablar a Yolanda Díaz o a Mónica García? Para ellos no somos trabajadores, o
al menos no tenemos los mismos derechos que los demás, que somos esclavos".
El vídeo concluye con una reivindicación que se repite en la profesión médica desde hace años: "Por esta y por otras razones es por la que los médicos pedimos un
Estatuto Marco para protegernos de esta
situación totalmente injusta y
totalmente discriminatoria con respecto a otros trabajadores".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.