Este fragmento refleja un curioso pensamiento del profesional que va más allá del número de guardias que hace al mes y las consecuencias que le generan, pensando en cómo se traducen a nivel económico y cómo se gasta esa remuneración por las 24 horas de trabajo.Es curioso como en estos meses he empezado a medir lo que me cuestan las cosas en guardias. Un cuarto de guardia, día y medio de guardia, una guardia de finde, 5 horas de guardia…
— Fernan Ortiz (@fernan_ortiz97) September 23, 2025
Estoy de saliente de guardia, llego a casa, me quedo frito en el sofá, y no tengo otra cosa con la que soñar que con el hospital
— Fernan Ortiz (@fernan_ortiz97) July 6, 2025
En el hilo, otros usuarios muestran su comprensión por las palabras de Ortiz y tiran de ironía para evidenciar su apoyo al médico. "Yo igual. Y así decido si realmente tengo ganas de gastar en algo de acuerdo al tiempo qme llevo juntar esa plata", apunta una médica argentina.Es el tiempo de vida de más que le has dado al sistema (y no solo las 24h seguidas, también la saliente). Como es lo más valioso que tenemos, el tiempo, es con lo que al final acabas comparando. Spoiler: le sale muy barato a la administración y extraordinariamente caro al medico.
— STOP Guardias 24 horas. (@No_a_las_24) September 24, 2025
Otro compañero de profesión es todavía más sarcástico: "Con un cuarto de guardia compras poquito, ¿no?". Por su parte, un especialista en Aparato Digestivo le recomienda que no lo haga si no se quiere deprimir.Yo igual. Y asi decido si realmente tengo ganas de gastar en algo de acuerdo al tiempo q me llevo juntar esa plata.
— Coni (@Coni_OW) September 23, 2025
Unas reacciones que no sólo expresan solidaridad, sino que muestran que el mecanismo que este profesional describe les resulta familiar y en el que muchos sanitarios se ven reflejados.Más vale que no lo hagas …te deprimirás
— German Lloret Salom (@gellosa2024) September 24, 2025