La propagación del Covid-19 ha obligado al Gobierno a decretar este viernes el estado de alarma en el país. Un día antes, el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, recomendaba el cierre de todos los colegios y universidades del país para evitar posibles contagios por coronavirus en niños y profesores. La Comunidad de Madrid ampliaba, además, las restricciones, decretando el cierre de todos los bares, terrazas y restaurantes a partir del sábado en toda la región y de forma inminente en la capital.
El cese de la actividad lectiva no implica que los menores no puedan salir de casa. Eso sí, los expertos piden sentido común y responsabilidad por parte de los adultos. "Si han cerrado los coles, no es para montar reuniones alternativas". Así de contundente se mostraba Marían García, doctora en farmacia y nutricionista, y conocida en la Comunidad de Twitter como Boticaria García.
Menos drama en los grupos de WhatsApp por tener a los niños en casa y más sentido de la responsabilidad. El drama será si no se #frenalacurva ¡Si las criaturas no van al cole no es para montar reuniones alternativas! COVID19 #INFOCoronavirus#COVID2019pic.twitter.com/DsER59qZ4U
Entre los lugares a evitar estos días, la profesional señala aquellos donde existe un mayor riesgo de contagio como cines, restaurantes o parques de bolas. Hace especial hincapié en las zonas con columpios, ya que estos pueden convertirse en un "foco de transmisión". No todo el mundo en la plataforma, sin embargo, se mostraba de acuerdo con esta afirmación:
Si puedes contagiarte por un apretón de manos también puedes hacerlo por tocar un columpio que ha tocado antes otro niño con la mano llena de mocos/saliva, que es lo habitual en los niños. En el parque existe riesgo de contagio indirecto y directo.
La profesional también desaconsejaba llevar a los menores a casas "de sus amiguitos" durante la pandemia de Covid-19. Además, adjuntaba una lista de recomendaciones a tener en cuenta "cuando necesitemos salir", similares a las que anunciaba el Ministerio de Sanidad hace unos días: pasear en espacios abiertos, tratar de no sociabilizar, mantener un metro como mínimo de distancia de seguridad...Una serie de medidas que, según la doctora, hay que adoptar con "serenidad y respeto"
García también hacía una doble petición a los padres: "Menos dramas en los grupos de WhatsApp por tener a los niños en casa y más sentido de la responsabilidad". Un mensaje en el que trataba de explicar la incongruencia que supone que los menores no vayan a clase pero sí a lugares donde se producen grandes aglomeraciones de personas. Decisiones que pueden dejar sin efecto a la media de cerrar colegios y escuelas. El verdadero drama vendrá, asegura, "si no se frena la curva" de casos positivos por coronavirus en España.
Sus peticiones han recibido varios mensajes de apoyo a través de la plataforma en los que también se ponían de manifiesto las incoherencias que están generando este tipo de restricciones.
Y con los universitarios pasa tres cuartos de lo mismo. Si cierran la uni no es para salir de farra a la discoteca de moda.
— Dos Pediatras en Casa (@2PediatrasNCasa) March 11, 2020
Amén a todo lo que dices en la infografía! Pero hay q montar drama y ruido para q el cuidado de los niños sin cole y la conciliación no sea solo asunto personal de los tutores de dichos niños: gobierno y empresa a ponerse las pilas!
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.