Sede de Isfas
El capítulo llega a su fin. Una nueva era da comienzo. Ese es el horizonte que tiene ante sí el mutualismo administrativo, que hace poco más de un año se sumió en la que probablemente haya sido la mayor crisis de su historia. Uno de los
'hermanos' de Muface ya ha dado el primer paso.
Isfas, la mutualidad encargada de dotar de asistencia sanitaria a las Fuerzas Armadas y a la Guardia Civil, ha sido la que ha puesto la primera piedra. Así es como se traduce el último movimiento del modelo, que este mismo miércoles ha emitido en el Boletín Oficial del Estado (
BOE) una
readaptación de su cartera de prestaciones sanitarias con el objetivo de
alinearla con la que se encuentra en vigor en el Sistema Nacional de Salud (SNS).
Los cambios ya están a las puertas de Isfas. O, más bien, ya se encuentran inmersos en la mutualidad. Este 'hermano' de
Muface busca
adaptar todas sus prestaciones a las de la sanidad pública. Esa es la idea que sale a relucir en el BOE y que supone la base de esta reforma en el concierto sanitario del modelo militar, que fue el único que salió ileso de la crisis sin precedentes del mutualismo administrativo.
La nueva cartera de prestaciones de Isfas
La sanidad de Isfas, que cuenta con más de medio millón de mutualistas según los últimos datos disponibles, está preparada para una etapa de cambios. Así lo expresa el Boletín, que indica
en qué consiste esta nueva cartera de prestaciones sanitarias de este 'hermano' de Muface.
Concretamente, dispone de servicios similares a los del
SNS y, por tanto, se organizan en diversas categorías. Por un lado,
Atención Primaria, Atención especializada y Urgencias (donde se incluye prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación, hospitalización, y el propio sistema de urgencias). A ello se suman otros bloques como la
prestación farmacéutica; los productos dietéticos; el
transporte sanitario (donde se incluye el transporte urgente); las prestaciones ortoprotésicas (órtesis, prótesis, etc.); y aquellas necesidades sanitarias complementarias, suplementarias o especiales.
Asimismo, este cambio en la cartera de servicios de Isfas
regula prestaciones especiales de la talla de la sanidad bucodental, ayudas para gafas, y ayudas para personas con trastornos neuromotores graves, entre otros.
Principales cambios para este 'hermano' de Muface
La readaptación de la cartera de servicios sanitarios no es la única novedad que trae consigo este BOE. El documento también incluye la formalización de la
nueva sanidad concertada de Isfas (que
está a cargo de Adeslas y Asisa, al igual que en los últimos conciertos) y uno de los principales cambios que afecta de lleno al mutualismo militar.
Se trata de la posibilidad de realizar un
cambio de modalidad fue del periodo habitual a lo largo de 2025. Es decir, que tanto los mutualistas como sus beneficiarios han podido realizar una permuta extraordinaria tras la firma del concierto sanitario para irse, si así lo expresan, al INSS (servicios autonómicos de salud).
A esta novedad se suma la modernización de los procesos. Concretamente,
Isfas ha apostado por una digitalización y readaptación de sus sistemas. Este 'hermano' de Muface, que
firmó su concierto a principios de 2025 y que apenas sufrió daños tras la
crisis sin precedentes del mutualismo administrativo, ha reforzado el uso de su sede electrónica.
Asimismo, Isfas se encuentra inmersa en la implantación de su
receta electrónica concertada. Por el momento, este sistema que permite retirar medicamentos sin necesidad de presentar un talonario en papel
ya está disponible en Extremadura, Aragón, Cantabria y Asturias. El propósito, como ya ha deslizado la mutualidad, es que esta herramienta esté disponible en todo el país de cara a 2026.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.