Cartel del Ministerio de Sanidad
La apuesta es clara.
El Ministerio de Sanidad busca reforzar su plantilla, y para ello ha convocado un concurso específico para la provisión de puestos de trabajo. El Boletín Oficial del Estado (
BOE) ha sido el encargado de sacar a la luz esta convocatoria en su publicación de este miércoles, en la que, por cierto, ha especificado que
el número total de plazas es de 34 divididas en varias unidades (entre las que se encuentra la Subsecretaría del Ministerio de Sanidad o distintas vacantes en la Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud (
SNS), entre otras). Con ello, la cartera sanitaria pretende ampliar su equipo con perfiles predominantemente técnicos, de jefes de sección o analistas.
El anuncio del BOE llega a las puertas de octubre, en pleno curso político. Y es que el documento, que cuenta con la firma de la
subsecretaria del Ministerio de Sanidad,
Ana María Sánchez Hernández, especifica que esta convocatoria es un concurso específico para cubrir una serie de vacantes dotadas presupuestariamente. Asimismo, está dirigida a
funcionarios de carrera de la Administración General del Estado que cumplan una serie de
requisitos detallados a lo largo del documento. Una publicación que, además, cuenta con un anexo con el desglose completo de las plazas.
Las plazas disponibles
Las 34 plazas que ha dispuesto el Ministerio de Sanidad son:
-
Jefe/a de Servicio – Subsecretaría de Sanidad, Subdirección General de Atención Ciudadana e Inspección General de Servicios
-
Consejero/a Técnico/a – Secretaría de Estado de Sanidad, Dirección General de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia, Subdirección General de Farmacia
-
Jefe/a de Servicio de Reconocimiento y Sistemas de Precios – Secretaría de Estado de Sanidad, Dirección General de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia, Subdirección General de Farmacia
-
Analista de Sistemas – Subsecretaría de Sanidad, Subdirección General de Planificación y Coordinación de Fondos Europeos
-
Jefe/a de Área de Sistemas Informáticos – Subsecretaría de Sanidad, División de Tecnologías de la Información
-
Jefe/a de Área de Sistemas Informáticos – Subsecretaría de Sanidad, División de Tecnologías de la Información
-
Analista de Sistemas – Subsecretaría de Sanidad, División de Tecnologías de la Información
-
Jefe/a de Servicio de Coordinación – Secretaría de Estado de Sanidad, Dirección General de Salud Pública y Equidad en Salud
-
Jefe/a de Sección – Secretaría de Estado de Sanidad, Dirección General de Salud Pública y Equidad en Salud
-
Jefe/a de Área – Secretaría de Estado de Sanidad, Dirección General de Salud Pública y Equidad en Salud, Subdirección General de Promoción, Prevención y Equidad en Salud
-
Consejero/a Técnico/a – Secretaría de Estado de Sanidad, Dirección General de Salud Pública y Equidad en Salud, Subdirección General de Promoción, Prevención y Equidad en Salud
-
Jefe/a de Servicio de Control Higiénico Sanitario – Secretaría de Estado de Sanidad, Dirección General de Salud Pública y Equidad en Salud, Subdirección General de Sanidad Exterior
-
Jefe/a de Sección – Secretaría de Estado de Sanidad, Dirección General de Salud Pública y Equidad en Salud, Subdirección General de Sanidad Exterior
-
Jefe/a de Sección – Secretaría de Estado de Sanidad, Dirección General de Salud Pública y Equidad en Salud, Subdirección General de Sanidad Exterior
-
Jefe/a de Servicio – Gabinete de la Ministra
-
Jefe/a de Servicio de Relaciones Europeas – Secretaría de Estado de Sanidad, Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Subdirección General de Relaciones Institucionales
-
Jefe/a de Área – Secretaría de Estado de Sanidad, Dirección General de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia, Subdirección General de Financiación y Contratación Farmacéutica y Productos Sanitarios
-
Jefe/a de Área – Secretaría de Estado de Sanidad, Dirección General de Salud Digital e Información para el SNS, Subdirección General de Información Sanitaria
-
Consejero/a Técnico/a – Secretaría de Estado de Sanidad, Dirección General de Salud Digital e Información para el SNS, Subdirección General de Información Sanitaria
-
Analista de Sistemas – Secretaría de Estado de Sanidad, Dirección General de Salud Digital e Información para el SNS, Subdirección General de Información Sanitaria
-
Jefe/a de Área de Evaluación de Tecnologías Sanitarias – Secretaría de Estado de Sanidad, Dirección General de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia
-
Consejero/a Técnico/a – Secretaría de Estado de Sanidad, Dirección General de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia
-
Jefe/a de Área de Sistemas Informáticos – Subsecretaría de Sanidad, División de Tecnologías de la Información
-
Analista de Sistemas – Subsecretaría de Sanidad, División de Tecnologías de la Información
-
Jefe/a de Sección – Subsecretaría de Sanidad, Subdirección General de Recursos Humanos
-
Jefe/a de Servicio de Gestión Económica – Subsecretaría de Sanidad, Subdirección General de Recursos Humanos
-
Consejero/a Técnico/a – Subsecretaría de Sanidad, Subdirección General de Recursos Humanos
-
Jefe/a de Área de Sistemas de Información de Gestión – Subsecretaría de Sanidad, División de Tecnologías de la Información
-
Analista de Sistemas – Subsecretaría de Sanidad, División de Tecnologías de la Información
-
Jefe/a de Servicio de Farmacia Hospitalaria – Secretaría de Estado de Sanidad, Dirección General de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia
-
Consejero/a Técnico/a – Secretaría de Estado de Sanidad, Dirección General de Salud Pública y Equidad en Salud
-
Jefe/a de Área de Cribado Poblacional – Secretaría de Estado de Sanidad, Dirección General de Salud Pública y Equidad en Salud
-
Consejero/a Técnico/a – Secretaría de Estado de Sanidad, Dirección General de Salud Pública y Equidad en Salud
-
Jefe/a de Servicio de Programas de Vacunación – Secretaría de Estado de Sanidad, Dirección General de Salud Pública y Equidad en Salud
Los requisitos y plazos para acceder al puesto
El
Ministerio de Sanidad enumera los distintos criterios que se tendrán en cuenta para los funcionarios que quieren acceder a alguno de los 34 puestos. El primero de ellos es el hecho de que los aspirantes deberán “permanecer en cada puesto de trabajo de destino definitivo
un mínimo de dos años para poder participar en los concursos de provisión de puestos”. Aunque con una excepción. Esto no será así en el ámbito de una Secretaría de Estado o de un Departamento ministerial.
Asimismo, los trabajadores deberán cumplir con todas las
condiciones exigidas en el desglose del documento en la fecha de fin de solicitudes y, por tanto, mantenerlas hasta el momento de la toma de posesión. A ello, añade Sanidad, podrán participar aquellos que se encuentren en situaciones de excedencia o servicios especiales, entre otros.
Otro de los aspectos que aborda el BOE es el hecho de que los aspirantes contarán con un
plazo de 15 días desde la publicación del documento para presentar sus solicitudes. Estas deberán realizarse preferentemente por vía electrónica (a través del portal Funciona) y tendrán que cumplimentar varios anexos en los que se adjunten la solicitud, un certificado de méritos generales, y otro de méritos específicos y la verificación de residencia familiar.
Pero,
¿cómo será el baremo de méritos? Habrá dos medidas distintas. Por un lado, la general, en la que Sanidad valorará el hecho de que los funcionarios tengan un grado consolidado, un trabajo desarrollado, y otros aspectos como su formación, antigüedad y conciliación. En cuanto a los méritos específicos, en este caso se tendrán en cuenta la experiencia, conocimientos e idiomas. Los
futuros trabajadores del Ministerio, además, tendrán que obtener 5 puntos en cada fase.
La
resolución llegará en un máximo de seis meses. Asimismo, el BOE confía que los puestos no podrán declararse desiertos, por lo que se adjudicarán las 34 plazas. Y otro de los detalles que aporta es que “los destinos adjudicados son irrenunciables”.
En cuanto a la
toma de posesión, este “será de tres días hábiles si no implica cambio de residencia del funcionario o de la funcionaria, o de un mes si comporta cambio de residencia o el reingreso al servicio activo”.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.