Destacan las caídas de Enfermería (4,76 %), Psicología (1,18) y Psicopedagogía, que también pierde un 1,18 por ciento

El Informe 'Infoempleo Adecco 2024: Oferta y demanda de empleo en España', revela cuál es la situación de la Sanidad
Según un reciente informe de Adecco el sector Sanidad es el segundo que demanda más títulos universitarios.


SE LEE EN 4 minutos
Estamos a las puertas de un nuevo curso universitario, y miles de jóvenes se preparan para iniciar su etapa académica o decidir qué carrera estudiar. En un mercado laboral cada vez más competitivo, conocer la empleabilidad de cada titulación resulta clave para tomar una decisión. Por ello, el portal Infoempleo y LHH Recruitment Solutions publican un análisis sobre las titulaciones con mayores salidas profesionales. En el marco del Informe Infoempleo Adecco 2024: Oferta y demanda de empleo en España, las carreras de Medicina y Biomedicina se consolidan como las terceras más demandadas por las empresas, pese a haber sufrido la tercera caída más intensa del estudio, de casi un 2,6 por ciento.

La Medicina y la Biomedicina, entre las carreras más demandadas


Administración y Dirección de Empresas (ADE) vuelve a liderar el ranking de titulaciones más demandadas por el mercado laboral, con un 3,67 por ciento de las ofertas, según el Informe Infoempleo Adecco 2024. Aunque su peso se ha reducido en 1,31 puntos porcentuales respecto al año anterior, sigue siendo el grado con mayor presencia en las vacantes. Le sigue, por primera vez en el segundo puesto, el grado en Comercio y Marketing, que asciende desde la octava posición del año pasado con un 1,57 por ciento de las ofertas, a pesar de una leve caída interanual.

En tercera posición se sitúan las carreras de Medicina y Biomedicina, con el 1,47 por ciento de las vacantes, aunque con una caída de 2,58 puntos, la tercera más intensa del estudio. Destaca también el ascenso del doble grado en ADE y Derecho, que pasa del noveno al cuarto puesto (1,43 por ciento). Cierra el top 5 Ciencias del Trabajo, Relaciones Laborales y Recursos Humanos, con un 1,35 por ciento.

En contraste, titulaciones como Educación y Pedagogía sufren un fuerte retroceso, cayendo del primer puesto al sexto (1,23 por ciento). También destacan las caídas de Enfermería que registra la segunda mayor caída interanual en demanda de titulados universitarios, con un descenso de 4,76 puntos porcentuales. A pesar de ello, mantiene una presencia del 1,08 por ciento en las ofertas de empleo. Le siguen las titulaciones de Psicología y Psicopedagogía, que reúnen el 0,80 por ciento de las vacantes, tras perder 1,18 puntos en el último año. Por su parte, Ingeniería Informática cierra el top 10 de las titulaciones más demandadas, con un 0,68 por ciento de las ofertas y una caída de 2,11 puntos porcentuales respecto al año anterior.


Sanidad, el segundo sector que demanda más títulos universitarios


Por otro lado, durante 2024, el sector Servicios ha escalado desde la tercera hasta la primera posición como principal demandante de titulados universitarios, concentrando el 14,00 por ciento de las ofertas de empleo dirigidas a este perfil. Este avance supone un incremento interanual de 1,56 puntos porcentuales, el tercero más alto registrado. Muy por detrás se sitúa el sector Sanidad, con un 8,70 por ciento, que continúa en descenso tras el repunte generado por la crisis sanitaria de 2020. Solo en el último año ha perdido 7,78 puntos porcentuales en su peso dentro del mercado laboral, siendo la segunda mayor caída después de la Educación.

En tercera posición se encuentra el sector Industrial, con un 8,09 por ciento de las ofertas. Este ámbito ha experimentado el mayor crecimiento interanual, con un repunte de 5,94 puntos, impulsado principalmente por la industria manufacturera. La demanda de titulados en disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) ha sido especialmente relevante, así como la de ingenierías vinculadas al entorno industrial.

El sector de la Enseñanza, líder en 2023, ha caído al cuarto lugar con un 7,55 por ciento, tras registrar el mayor retroceso interanual (-10,43 puntos porcentuales). Construcción cierra el top cinco, con un 5,91 por ciento y una subida de 1,2 puntos.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.