Proporción de mujeres en el personal investigador de centros propios de las universidades públicas y OPIs según área científico-tecnológica y tipo de entidad, 2016. (Ministerio de Ciencia).                                            
                                        
                                        
                                            El 
54 por ciento del personal de los Organismos Públicos de Investigación (
OPIs) en el
 área sanitaria son mujeres. De esta forma, el sector de 
Ciencias médicas y de la salud es el
 único sector con 
mayoría de investigadoras, por encima de otros como Ciencias Naturales (36 por ciento) o Ingeniería y Tecnología (45 por ciento).
Así se desprende del informe bienal 'Científicas en cifras 2017' presentado por 
Ángeles Heras Caballero, secretaria de Estado de Universidades, Investigación, Desarrollo e Innovación, con motivo del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia. El acto ha estado presidido por el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, 
Pedro Duque.
El porcentaje de mujeres investigadoras desciende en las 
Universidades públicas con 
estudios en Ciencias médicas y de la salud. En ellas, el 43 por ciento del personal son mujeres lo que hace que, en total, entre estas instituciones y las OPIs las investigadoras constituyan un 44 por ciento del personal.
	Los Grados en Ciencias de la salud, los favoritos entre las mujeres
Estas cifras se contraponen a la del porcentaje de estudiantes. Porque en los grados universitarios en Ciencias de la salud, las mujeres suponen un 
72 por ciento del total, lo que los convierte en los estudios favoritos de las estudiantes, por encima de las Artes y Humanidades (62 por ciento) o de las Ciencias Jurídicas (60 por ciento), y muy lejos de las Ingenierías (25 por ciento).
Este 72 por ciento 
se ha ido manteniendo desde el curso 2012-2013 según este informe, que destaca la mejora de la proporción de investigadoras en las administraciones públicas y universidades, aunque la 
presencia de mujeres en los 
cargos de gobierno universitarios y científicos sigue siendo aún "
escasa".
También pone de relieve que las tasas de éxito en el
 proceso de acreditación a cátedras son prácticamente iguales en mujeres (47 por ciento) y en hombres (48 por ciento), así como que continúa existiendo 
brecha de género en las convocatorias de 
proyectos de I+D+I.                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.