Cuatro factores e indicadores como la rotación o la parcialidad se tendrán en cuenta en la nueva norma del Gobierno

La jubilación antes de los 65 años en sanidad se 'juega' en 4 conceptos
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.


SE LEE EN 5 minutos
El Consejo de Ministros ha aprobado un nuevo Real Decreto para avanzar en la regulación de los supuestos que permiten anticipar la edad de jubilación mediante la aplicación de coeficientes reductores. Una meta que distintos colectivos que integran el Sistema Nacional de Salud llevan años persiguiendo.

Tal y como ha explicado, otra vez, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, Elma Saiz, con la nueva norma se establecen una serie de criterios que, basados en indicadores objetivos, sirven para que los profesionales de actividades especialmente penosas, peligrosas, insalubres o tóxicas puedan anticipar su jubilación. Eso sí, es condición sine qua non que no se puedan adaptar sus condiciones de trabajo, algo que preocupa a los profesionales de la sanidad española que aspiran a este retiro adelantado. 

Uno de los avances de la normativa a la que ha dado 'luz verde' el Gobierno es que se han especificado la naturaleza de las actividades que pueden acceder a la aplicación de coeficientes reductores.

  • En cuanto a la penosidad, Moncloa pone de ejemplo el uso permanente de la fuerza física o la exposición a agentes físicos, químicos o biológicos, algo habitual en hospitales y centros de salud del sistema sanitario español
  • De la misma forma, y en cuanto a la toxicidad, el Gobierno señala a los trabajos con exposición a agentes físicos, químicos o biológicos agresivos o nocivos.
  • La peligrosidad, según Moncloa, contempla "actividades susceptibles de causar un accidente laboral o enfermedad profesional al trabajador con un mayor grado de incidencia o frecuencia que otros trabajos". En los últimos años, ha cobrado fuerza la consideración de enfermedad profesional la padecida por los profesionales sanitarios, un 'estatus' que se llegó a reconocer durante la crisis del Covid-19 pero se ha diluido con el paso del tiempo. 
  • En cuanto a la insalubridad, Seguridad Social hace alusión a "actividades con exposición a un ambiente susceptible de ser perjudicial para la salud del trabajador". Recientemente, la Federación Europea de Sindicatos de Servicios Públicos (EPSU) puso el foco en la influencia de los turnos nocturnos de trabajo en el desarrollo de cáncer de mama entre las profesionales de la sanidad.

La exposición a riesgo biológico, "habitual" en el SNS


En una reciente guía técnica elaborada por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) se hace mención a estas cuestiones intrínsecas al SNS. "La exposición a agentes biológicos puede producirse por el trabajo intencionado con microorganismos específicos, como ocurre en los laboratorios de diagnóstico o de investigación y en la industria farmacéutica, pero también de forma no intencionada". Esta última situación, concreta, "es habitual en el sector sanitario". 

Por ejemplo, se hace alusión a la exposición derivada de una actividad laboral "sin intención deliberada de trabajar con agentes biológicos pero que puede provocar la exposición a estos agentes". En esta situación, añade, "los agentes biológicos no son necesarios para el desarrollo del proceso productivo, pero pueden ir asociados al mismo debido a la naturaleza de la propia actividad, como en el caso de la asistencia sanitaria".

En ese sentido, remarca que "la asistencia sanitaria tiene una elevada incertidumbre acerca de la presencia de agentes biológicos. Por esto, y con independencia de conocer el estado infectivo de personas o animales, se debe actuar bajo el principio de precaución y dar por supuesta la presencia de agentes biológicos".

Nuevos indicadores para la jubilación anticipada del SNS


Otra de las novedades que trae la normativa aprobada en Consejo de Ministros es el establecimiento de nuevos indicadores para acreditar las circunstancias objetivas que justifiquen la aplicación de coeficientes, muchos de ellos destacados en la sanidad española. 

Es el caso de la incidencia del número total de procesos de Incapacidad Temporal que abundan en el SNS con una marcada brecha de género; el número total de fallecimientos de profesionales sanitarios (la sanidad cerró un 2023 trágico que duplicó muertes en accidente laboral); o la duración media de los procesos. Según un reciente informe de Adecco, los técnicos lideran un absentismo en sanidad al alza y multifactorial


Rotación y parcialidad para la prejubilación en sanidad


A partir de esos indicadores, Seguridad Social se encargará de elaborar un informe de morbilidad y mortalidad, donde se tendrán en cuenta otros factores como las contingencias comunes, la rotación en el trabajo o la parcialidad. Una cuestión que ha abordado el PSOE, quien quiere una jubilación parcial sanitaria en la Ley de Función Pública.

Tres aspectos que pueden ampliar las posibilidades de los profesionales sanitarios de acceder a una jubilación anticipada
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.